• martes 28 de marzo del 2023

Emoción y reivindicación marcan el último servicio ferroviario Aranjuez-Cuenca que pone fin a 139 años de historia

img

CUENCA, 19 Jul.

Hace precisamente 139 años y siete días que llegaba a Cuenca el primer tren que viene de Aranjuez.
Fue un 12 de julio de 1883 y, según cuentas las crónicas de ese momento, multitud de ciudadanos se aproximaron recién estrenada estación para ofrecerle la bienvenida.

Hoy, un 19 de julio de 2022, ocurrió justo lo opuesto: el último tren de la que en este momento lleva por nombre línea regional llegó a la localidad de las Casas Colgadas, donde se ha repetido esa multitud de ciudadanos dándole su adiós y, en un caso así, demandando que no se cierre la que se llama como línea ferroviaria 310.

A pesar de que la línea amontonaba ahora años perdiendo pasajeros, específicamente la estación conquense perdió 179.054 pasajeros en los últimos 16 años según los últimos datos del Ministerio de Transportes consultados por Europa Press, fue la borrasca Filomena quien dio la puntilla a la línea.

En esta situación se cerraba, se suponía que temporalmente, el tramo entre Cuenca y Utiel gracias a mucho más de cien daños causados en la infraestructura.

Pero con el paso de los meses, el alto coste que supondría reparar dicho tramo y la poca rentabilidad económica de la línea generalmente, llevó al Estado a eliminar terminantemente la línea.

Una suspensión que se ha acometido ahora, y sucede que este martes el tren regional 18164 ha paseo los 151 km que apartan a la localidad de Aranjuez con la ciudad más importante conquense.

Último viaje, presenciado por Europa Press, y que ha paseo esos 151 km al lado de mucho más de cincuenta de pasajeros que van a pasar a la historia ferroviaria conquense como los últimos clientes de la que fue la primera línea de tren en la provincia.

A eso de las 17.25 este último tren llegaba puntual a la estación de Tarancón, donde esperaba una decena tanto de pasajeros como curiosos que, cámara en mano, deseaban inmortalizar el instante.

Allí se han montado en este último tren Lucía con sus hijos rodrigo y Guillermo. Mitad de Tarancón y mitad de Huete, esta familia ha amado explotar para viajar por última vez dentro del tren regional hasta la ciudad optense para reunirse con los abuelos, en un viaje que han realizado "con mucha pena y tristeza".

Una situación que dentro de los furgones se fué repitiendo. Con 69 pasajeros ocupando los 166 asientos libres, todos y cada uno de los individuos consultados por Europa Press han coincidido en lamentar la pérdida de este tren.

"Es una lástima", "es una vergüenza", "traición", han explicado. Además, había pasajeros comunes a quienes este último viaje no les ha semejado nada bien.

Es la situacion de Enrique García, natural de Vellisca si bien radica en Madrid desde hace ya tiempo. A sus 82 años, acostumbra explotar el tren de manera frecuente para viajar hasta su ciudad y en este momento lo que siente es "la mayor vergüenza de todo el mundo" por este cierre.

Pero un último tren no circula todos y cada uno de los días, y de ahí que asimismo varios pasajeros eventuales han aprovechado esta día para subirse sobre los rieles de la vía de ancho ibérico.

Es la situacion de Miguel Bustos, del medio ferroviario Tren Vista que ha amado despedir al regional como "defensor del ferrocarril". "Tanto el regional como el AVE tienen bastante futuro, y los dos podrían convivir con perfección", ha asegurado.

"Da mucha pena, pues este tren tiene mucho más herramienta que el AVE, por el hecho de que al llegar a Cuenca están en el centro de la región", ha asegurado Raúl, un hellinero afincado en Alcalá de Henares y que asimismo se subió a este último paseo.

A lo largo del paseo hubo gente que se ha bajado por última vez en Huete o en Chillarón, que se subieron en exactamente las mismas localidades para llegar hasta la ciudad más importante de la provincia. Un viaje que, "por ahora", por el momento no volverán a efectuar conforme han expresado.

No quisieron perderse este viaje distintas cargos políticos como concejales del conjunto 'habitual' en el Ayuntamiento como Luz Moya y José Ángel Gómez Buendía entre otros muchos, la edil de Ciudadanos, Cristina Elena Fuentes, o la concejala de Cuenca Nos Une, Ana Isabel Payán.

También había alcaldes dentro, como la regidora de Camporrobles, Inma Alemany, o el primer edil de Huete, Francisco Javier Doménech, quienes han lamentado la pérdida de este medio de transporte "que empleaban los vecinos".

En la situacion de la regidora valenciana, mostró su preocupación por que su ciudad no entra en el Proyecto X Cuenca, con lo que ha aguardado que la Generalitat Valenciana amplíe la línea de cercanías desde Valencia hasta esta ciudad a fin de que sus vecinos no pierdan la conexión ferroviaria con esta localidad valenciana.

En algo mucho más de hora y media este tren llegó por última vez a Cuenca, donde cerca de quinientos de personas estaban aguardándole.

'Deseamos tren', 'sí al ferrocarril' o 'viva el tren' fueron ciertas proclamas que se pudieron oír al lado de varias pancartas que reclamaban este medio de transporte.

Allí asimismo estaba Javier García, de Manifiesto Por Cuenca, quien ha asegurado que este "por ahora" fué el último viaje del tren por el hecho de que confía que más adelante vuelva a circular por esta línea 310.

"Pienso que es un hasta entonces por la carencia de mira de los presentes mandatarios, en un día triste por este error grave que se ha cometido".

Ahora, todos estos panoramas que en este momento contienen vías férreas, maquinaria y guardes ferroviarios cambiará de imagen en los próximos meses debido al Proyecto X Cuenca, un plan concebido por el Ministerio de Transportes y al que se sumaron el Gobierno regional, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la ciudad más importante para ofrecer paso a un enorme bulevar, 2 parking con mucho más de 200 plazas gratis y distintas instalaciones deportivas que van a ser financiadas íntegramente por Adif.

El propósito que persigue es unir y coser los centros urbanos de las localidades por donde esta línea pasaba como Cuenca, Tarancón o Carboneras de Guadazaón.

Más información

Emoción y reivindicación marcan el último servicio ferroviario Aranjuez-Cuenca que pone fin a 139 años de historia