Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Emprendimiento en C-LM alcanza el 7%, evidenciando una brecha de género notable.

Emprendimiento en C-LM alcanza el 7%, evidenciando una brecha de género notable.

TOLEDO, 5 de diciembre.

En un alentador giro, la tasa de emprendimiento en Castilla-La Mancha ha experimentado un ascenso en comparación con el año 2023, alcanzando un notable 7 por ciento. Sin embargo, este avance trae consigo la preocupación de que las diferencias entre hombres y mujeres emprendedores se han acentuado en relación a las cifras del año anterior.

Los datos fueron presentados por la vicerectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, quien ofreció un análisis detallado del último informe del Observatorio de Empleo de Emprendimiento de Castilla-La Mancha, conocido como Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), durante una reciente conferencia de prensa.

Este incremento de 1,1 puntos en la tasa de emprendimiento local no solo es significativo, sino que también la posiciona ligeramente por encima de la media nacional, que se sitúa en un 6,8%. Esto indica un cambio positivo en el entorno emprendedor de la región.

“La población de Castilla-La Mancha muestra una actitud emprendedora mucho más marcada que en el periodo anterior. A pesar de que la tasa ha llegado al 7%, este dato optimista se ve algo empañado al observar que las diferencias de género se han ampliado”, comentó González.

En cuanto a los datos desglosados, los hombres han alcanzado una tasa de emprendimiento del 8,7%, mientras que las mujeres se sitúan en un 5,3%. El perfil del emprendedor en la región predominante se encuentra entre los 35 y 44 años, perteneciendo a un estrato socioeconómico alto y con un nivel educativo universitario. Aquellos que poseen un máster muestran especialmente una tasa de emprendimiento superior.

El emprendimiento en Castilla-La Mancha prevalece en el sector de servicios, una tendencia que se repite en ambos géneros, siendo más común la creación de negocios enfocados en los servicios al consumidor. Además, se observa un auge en sectores de alta tecnología, con un mayor deseo de innovar tanto en productos como en procesos, superando datos recopilados en estudios anteriores.

La vicerectora también destacó que la situación del emprendimiento en la región es "bastante positiva", señalando que el ambiente en el que se desarrolla la actividad emprendedora cuenta con condiciones “muy favorables”.

Un aspecto novedoso incluido en el informe es la tasa de resiliencia, que mide el porcentaje de individuos que, tras abandonar un negocio, están considerando iniciar uno nuevo. Esta tasa se sitúa en un 3,1%, lo que sugiere un espíritu reemprendedor entre la población.

En el ámbito de la internacionalización, se ha registrado un incremento en las ventas hacia el exterior en el último año, con un 22% de las iniciativas locales logrando más del 25% de sus ventas fuera de las fronteras españolas, lo que marca un aumento de seis puntos porcentuales respecto a la edición anterior del informe.

El informe fue presentado en un evento que contó con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja a través de su fundación. Entre los asistentes se encontraban el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el presidente de la fundación, Rafael Torres.