Empresas y autónomos de CLM podrán solicitar hasta 2 millones en préstamos y avales al finalizar la semana tras DANA.
TOLEDO, 18 de noviembre.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha dado a conocer el nuevo programa Reto DANA, que destinará un total de 2 millones de euros en préstamos y avales para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos que operan en los municipios de la región más afectados por las recientes inundaciones, así como aquellos que se han visto perjudicados debido a su relación con zonas de Valencia.
Franco hizo estas declaraciones tras liderar una reunión extraordinaria del Consejo de Administración del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, donde explicó que de los 2 millones, un millón estará bajo la gestión del Consejo de Administración del Instituto y el otro millón será administrado por el Consejo de Aval Castilla-La Mancha. Ambas inversiones se someterán a ratificación en la próxima sesión del Consejo de Gobierno que se llevará a cabo este martes.
Como ejemplo ilustrativo, la consejera mencionó a un pequeño negocio ubicado en el centro de Letur que ha sido afectado y requiere financiación. Este local podrá acceder a la línea de préstamos y avales disponible. Asimismo, un empresario del sector del transporte en el Corredor del Henares que ha sufrido pérdidas de mercancías en la Comunidad Valenciana también podrá beneficiarse de estos recursos, siempre que demuestre que su situación está directamente relacionada con la DANA.
El programa contempla dos tipos de préstamos: uno destinado a la reposición de activos dañados o perdidos por la DANA, que podría alcanzar hasta 300.000 euros con interés cero, y otro préstamo circulante, que puede llegar hasta 75.000 euros, también sin intereses y con extensos plazos de carencia y amortización, ambos gestionados por el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha.
Desde Aval Castilla-La Mancha, se habilitarán cuatro líneas de apoyo. Las dos iniciales estarán destinadas a la reposición de activos y a necesidades de capital circulante, mientras que las dos líneas restantes proporcionarán avales técnicos para ambos tipos de necesidades. Estos avales pueden llegar hasta 300.000 euros, ampliando así las oportunidades de financiación para las empresas afectadas.
Los interesados, ya sean pymes o autónomos perjudicados por la DANA, podrán acceder a esta ayuda a través de las páginas web del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y Aval Castilla-La Mancha antes de que finalice la semana, facilitando así la tramitación de las solicitudes.
Patricia Franco expresó su esperanza de que estas herramientas sean un soporte crucial para aquellos que, a pesar de no contar con la financiación necesaria, puedan encontrar respaldo en el Ejecutivo autonómico.
Aunque, según Franco, hasta ahora no ha habido una demanda significativa, se han mantenido conversaciones con empresas afectadas, asegurando que están dispuestos a ofrecer un análisis individualizado para cada caso y manejar los plazos con sensibilidad, tanto en términos de amortización como de moratoria, permitiendo que todos puedan regresar a la normalidad lo antes posible.
En su evaluación, Franco indicó que alrededor de 80 autónomos se han visto afectados en Letur, mientras que en Mira la cifra asciende a cerca de 100 autónomos. En términos empresariales, Letur ha registrado 20 empresas afectadas que emplean a 167 personas, y Mira cuenta con 40 empresas que dan trabajo a 164 individuos.
Hasta la fecha, solo se ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo vinculado a la DANA en el municipio de Mira, afectando a dos trabajadoras del servicio de asistencia residencial y cuidados a mayores.
Franco también destacó la relevante actividad turística en Letur, donde se han contabilizado cerca de 71 establecimientos relacionados con este sector, incluyendo alojamientos hoteleros, campings, restaurantes y bares. Señaló que, una vez que se recuperen las principales vías de acceso y la llegada de turistas a estos municipios, continuarán los esfuerzos para reactivar la actividad turística, solicitando colaboración al ministro de Turismo para que muestre sensibilidad hacia la situación.
En relación con Mira, aunque el impacto turístico sea menor, la consejera reconoció que existen grandes empresas que llevan a cabo actividades en sectores como la cerámica, el transporte y la confección, vitales para la economía local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.