TOLEDO, 29 Ene.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante la Consejería de Sanidad, hizo la primera asamblea del comité institucional para la redacción de la Estrategia de Salud Sexual regional.
Esa estrategia está encuadrada en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha y fundamentada en el Documento del Plan de Salud Sexual y Reproductiva, anunciado por el Ministerio de Sanidad, intentando de utilizar estas actuaciones adaptadas a la verdad concreta de la Comunidad Autónoma.
El poder tener esta estrategia es esencial en estos instantes por el hecho de que las patologías de transmisión sexual han sufrido un enorme incremento en los últimos años, multiplicándose por diez su incidencia en varias de ellas, según informó la Junta en publicación oficial.
Por este motivo, esta estrategia está apuntada esencialmente a eludir la transmisión de esas patologías y lograr una sexualidad sana, segura y responsable desde una visión de igualdad, igualdad y transversalidad y basándose en múltiples pilares fundamentales. Entre ellos, la optimización en la detección de este género de anomalías de la salud; hacer más simple el ingreso a la capacitación concreta de expertos; y efectuar una promoción de la salud, a través de la información, comunicación y conocimiento sobre estas patologías y la forma de evitarlas, tal como proponer proposiciones originales para su puesta en marcha en Castilla-La Mancha.
En las próximas semanas y con la asesoría de especialistas en estas materias, se publicará un primer archivo sobre el tema.
Se comprende la salud sexual integral como el mayor nivel viable de disfrute de una sexualidad saludable, agradable y también igualitaria que promueva la corresponsabilidad y la igualdad en las relaciones cariñosas y sexuales, el confort sensible y la utilización de los métodos anticonceptivos y de prevención.
El abordaje de la salud sexual integral debe contemplar de manera transversal los determinantes sociales, culturales, económicos y de género, tal como los distintos contextos de puerta de inseguridad y variedad en los diferentes conjuntos poblacionales (conjuntos etarios, variedad servible, variedad sexual y de género, etnia, crueldad sexual y personas con anomalías de la salud crónicas, introduciendo personas con el VIH) tomando como base los principios de universalidad, calidad y igualdad que inspiran el grupo de acciones del Sistema Nacional de Salud.