• jueves 23 de marzo del 2023

Encuentran un mosaico de la villa romana 'El Solado' en la ciudad toledana de Rielves

img

TOLEDO, 5 Ago.

La Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Rielves pusieron en marcha los primeros trabajos para recobrar el yacimiento de la villa romana 'El Solado' que fue descubierta en 1780 en la ciudad toledana y que ha continuado sepultada a lo largo de todos estos siglos. Esta primera intervención en nuestro yacimiento se inició el pasado 1 de agosto y los trabajos se desarrollarán a lo largo de un par de semanas.

La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, y la miembro del congreso de los diputados de Educación y Cultura, Cristina Cebas, han visitado este viernes el yacimiento de esa villa romana 'El Solado', en el momento en que se encontraba entre los mosaicos que se sabía que hay en estos restos arqueológicos.

Según informó en publicación oficial la Institución provincial, el aparato de Gobierno tomó la idea de sacar a la luz los restos de esta villa romana del siglo IV y para esto han conseguido la finca privada donde están situados y ha contado con la colaboración provincial que ha financiado las primeras actuaciones que se están construyendo.

Concretamente, la Diputación de Toledo ha financiado el emprendimiento de 'Prospección con georadar y sondeos' que se hizo en el mes de mayo y que ha preciso la localización precisa de las construcciones sin invasión del yacimiento, admitiendo una mayor precisión y planificación de los trabajos de decapado y sondeos que se están construyendo en estos instantes 'in situ' con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El alcalde, Luis Vicente Arellano, explicó que 'El Solado' es una villa romana del siglo IV que se piensa que estuvo en empleo hasta la época visigoda y que está compuesta por diferentes estancias en las que se colocaron 19 mosaicos.

Se trata de un yacimiento documentado desde el siglo XVIII, en el momento en que Carlos III financió la campaña de excavaciones tras su hallazgo en 1780 que certificó la presencia de 19 mosaicos y que distintas prospecciones en el siglo XX reafirmaron su relevancia.

"Sabíamos de la presencia de este yacimiento y siempre y en todo momento tuvimos intención de recobrarlo, y para esto adquirimos en el mes de septiembre del año pasado la finca donde está ubicado", ha asegurado el alcalde, agregando que estos primeros trabajos de restauración "son viable merced al acompañamiento económico de la Diputación de Toledo y la colaboración de la Junta de Comunidades".

"Es un instante para felicitarnos y probar que el trabajo de las entidades locales con la restauración del patrimonio va a contar en todo instante con el apoyo de la Diputación de Toledo", como es el acompañamiento a Rielves con esos 16.000 euros que han tolerado financiar el estudio del georadar, dijo por su lado Ana Gómez.

Tanto Ana Gómez, Cristina Cebas, Luis Vicente Arellano y Diego han felicitado a la arqueóloga que dirige la excavación y a los 23 jóvenes que forman parte en los trabajos de hallazgo de la Villa Romana de Rielves y que forman una parte del programa de voluntariado 'Veranos Jóvenes' que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Más información

Encuentran un mosaico de la villa romana 'El Solado' en la ciudad toledana de Rielves