CIUDAD REAL, 16 Sep.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado que su departamento, "con la máxima celeridad", va a arrancar una modificación de la Ley General de la Seguridad Social a fin de que la transmisión o cesión de recursos inmuebles o suelo "sin empleo" de la Seguridad Social a otras gestiones sea mucho más rápida y se logre llevar a cabo un mejor empleo.
Ha sido este viernes a lo largo de la firma del protocolo que dejará reordenar 2 parcelas de Ciudad Real capital en el ambiente del viejo Hospital de 'Nuestra Señora de Alarcos' donde el ministro, al lado del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hizo este aviso.
Según explicó Escrivá, la presente ley "hace difícil" que los procesos de transmisión o cesión de recursos inmuebles o suelo a otras gestiones sean veloces, poniendo como un ejemplo lo ocurrido en Ciudad Real con el viejo hospital de Alarcos, propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social, sin empleo desde 2005-2006 y donde, tras un convenio con Gobierno regional y Ayuntamiento, se va a crear una región verde y un hospital.
"Si la Comunidad y el Ayuntamiento nos solicitan que desean llevar a cabo un emprendimiento" en un edificio de la Seguridad Social, "hay que comprender que eso debe suceder de la manera mucho más corto viable", mientras que la Seguridad Social no esté usando de ese patrimonio, ha comentado.
Así, el ministro ha complacido la "perseverancia" del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Ciudad Real y ha asegurado que el acuerdo del hospital de Alarcos debería haber llegado antes. "Esto me ha servido para percatarme de que debemos llevar a cabo las cosas de otro modo más adelante", dijo.