MADRID, 7 Jul.
España está a las puertas de la segunda ola de calor del año en curso puesto que alcanzará de aquí hasta mediados de la semana próxima máximas de sobra de 40 grados centígrados (ºC) y que podrían arrimarse a los 45ºC en ciertos puntos, con mínimas que en varios sitios no bajarán de 25ºC, lo que va a dar rincón a noches tórridas en parte importante del país, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que espera que la situación sea extendida tanto en la Península como en los dos archipiélagos.
El representante de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado a Europa Press que este jueves está "a las puertas de un episodio caluroso que probablemente va a dar rincón a la segunda ola de calor del presente verano" en el ámbito de la Península y Baleares, donde las temperaturas van a ser muy altas tanto de día como a la noche en la mayoría del territorio hasta finales de la semana próxima.
Mientras, en Canarias el calor asimismo va a ser acusado a lo largo de este fin de semana y el primer día de la semana, con temperaturas altas que tienen la posibilidad de desembocar en su primera ola de calor de 2022 con máximas altas en medianías y las cimas. El lunes refrescará de manera destacable en ese archipiélago, pero nuevamente el martes y el miércoles podría regresar el calor "intensísimo" para el resto de la semana.
En la Península y Baleares este jueves se está estabilizando de forma general la atmósfera por la existencia de una dorsal de altas presiones asociado a un aire caluroso. Del Campo enseña que en verano la atmósfera permanente estimula el fuerte calentamiento del lote por el sol y el calor que se transmite al aire instantaneamente superior y que hace una subida de las temperaturas.
Además, añade que en ocasiones de seguridad atmosférica se generan menos movimientos de aire que distribuyan ese calor, con lo que las temperaturas son mucho más altas, el calor es mucho más profundo cerca de la área y va a ser "singularmente acusado" en zonas a baja altitud y en los vales.
En preciso, el representante de la AEMET predice que desde este jueves empezará un ascenso popularizado y progresivo de las temperaturas, singularmente en el oeste de la Península donde el viernes superarán los 35ºC en el sur de Galicia, radical oeste de Castilla y León y extensas zonas de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Así, van a llegar a 38 o 40ºC en los vales del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
MÁXIMAS DE 43ºC EN LOS GRANDES VALLES
Pero la subida de temperaturas proseguirá a lo largo del fin de semana y el domingo se superarán los 35ºC en parte importante del interior peninsular y en Baleares y los 38ºC en el sur de Galicia, la meseta Norte, la región centro y en el resto de la mitad sur peninsular. Más aún, en los vales del Tajo, Guadiana y Guadalquivir se rondarán o se superarán los 40ºC y el domingo en Badajoz van a poder llegar a 43ºC.
Al mismo tiempo, prevé que a lo largo de todo el objetivo de semana va a haber noches tropicales en el área Mediterránea, en la región centro y en la mitad sur, asimismo en ciertos puntos de Galicia.
De nuevo el primer día de la semana y el martes el ámbito proseguirá siendo muy caluroso en la mitad sur de la Península, donde no van a tener importantes cambios o, aun van a subir aún mucho más los termómetros. Ese día, con un mayor margen de indecisión, el representante no desecha que las temperaturas asimismo suban el primer día de la semana y el martes como consecuencia de la llegada de una masa de aire de origen africano que va a ser impulsada a la Península por un área de bajas presiones ubicada en el Atlántico, al oeste.
De ese modo, informa de que de cumplirse ese pronóstico "mayoritario", se superarán los 38ºC en el valle del Ebro, en parte importante de la meseta norte, dentro de Galicia, región centro y mitad sur, salvo en el sureste, donde quizá se quedarían algo abajo. Así, resalta que se va a llegar a 40ºC en puntos del sur de Galicia, en las ubicaciones bajas de la meseta norte y en extensas zonas del centro y del suroeste peninsular e inclusive van a subir hasta los 42ºC el martes en puntos del Miño, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
Eso quiere decir que el martes en ciudades como Logroño, Zamora, Valladolid o Salamanca podrían rondar o sobrepasar los 40ºC y en Orense, Badajoz o Córdoba aun los 43 o 44ºC.
En exactamente la misma línea las noches van a ser asimismo calurosas, puesto que el primer día de la semana y el martes se aguardan madrugadas tropicales, con mínimas de sobra de 20ºC, en extensas zonas del país e inclusive van a llegar a la categoría de noches tórridas --en las que no se baja de 25ºC-- en puntos de Andalucía central, Extremadura y región centro, más que nada en los ámbitos de las enormes urbes.
Durante los próximos días se sostendrá probablemente la ola de calor y no se generarán variantes importantes hasta "por lo menos" el viernes. El sureste peninsular y Baleares van a ser las ubicaciones menos perjudicadas por este episodio, si bien asimismo van a tener temperaturas altas y sensación de bochorno en la costa Mediterránea.
En Canarias el "acusado" ascenso térmico se empezará a ver este viernes, en el momento en que van a tener mucho más de 32ºC en Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. En el sur de Gran Canaria, en especial en las medianías, se superarán los 35ºC este viernes. Pero las temperaturas proseguirán subiendo en el archipiélago el sábado y el domingo y el primer día de la semana descenderán.
En todo caso, el representante reitera que que el sábado, domingo y lunes van a ser jornadas "muy calurosas", con mucho más de 35ºC en extensas zonas del archipiélago y mucho más de 38ºC en puntos de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. En las medianías de Gran Canaria se superarán "probablmente" los 40ºC.
Aunque ve viable que el descenso que se comenzaba el primer día de la semana siga, espera que el martes el calor se sostenga y que el miércoles no sea tan profundo en Canarias, si bien considera asimismo posible que desde el jueves vuelvan a presenciar un ascenso térmico.
Al mismo tiempo, a lo largo de todo el episodio tanto en la Península, como en Baleares y en Canarias predominará el tiempo permanente, con lo que las precipitaciones van a ser "muy pocas" y, si bien no desecha que se logren conformar nubes de evolución que desemboquen en tormentas, espera que, en cualquier caso queden limitadas a zonas de montaña de la Península.