TOLEDO, 6 Feb.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) va a enseñar la actualización de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, donde trabaja, en el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial, Restauraríos 2023. También lo va a hacer el Ejecutivo portugués, que se encuentra en este acercamiento, que va a tener rincón los días 21, 22 y 23 de junio en Toledo.
Así lo ha adelantado el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref), Tony Herrera, a lo largo de la rueda de prensa que ha brindado este lunes en Toledo al lado del presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, y la regidora, Milagros Tolón, para enseñar este congreso.
Bajo el lema 'Horizonte 2030: 7 años para impulsar la estrategia de restauración fluvial', este congreso, del que no se dió cuenta del programa, nace con la intención de sugerir un espacio de reflexión en relación al modo en el que se marchan a enfrentar los próximos siete años y del papel que la restauración fluvial va a desempeñar en la adaptación al cambio global que el planeta experimenta, echando la visión atrás y aplicando los aprendizajes en los desafíos futuros.
En él se van a dar cita personas similares con la administración, la investigación y la planificación fluvial, especialistas y especialistas en restauración fluvial, naturalistas, voluntariado de la conservación fluvial, comunicadores o personas con intereses en la restauración de los ríos.
En este acercamiento se van a abordar los ríos urbanos y el reto en la restauración fluvial; el caudal, sedimento, procesos y espacio; la vegetación de ribera y fauna; la educación ambiental, concienciación, divulgación y participación; tal como la gobernanza, administración y protección.
El organizador de este acercamiento en todo el mundo ha incidido en la necesidad de actualizar la restauración de los ríos que, según ha relacionado, son a los territorios lo que el sistema circulatorio al cuerpo humano: "Si contaminamos los ríos, los territorios enferman".
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo dió las merced a la regidora y al Ayuntamiento por su predisposición para acoger este congreso con "una contestación muy efectiva" en el momento de ayudar en la organización del mismo y asimismo ha complacido la seguridad del Centro Ibérico de Restauración Fluvial por confiar en la CHT para coorganizar este acercamiento.
Por su parte, la regidora ha defendido la "relevancia" de este foro de discusión de enfrentamiento, que transformará a Toledo en "el centro del diálogo sobre el cambio climático y el papel que en este desarrollo desempeñan los ríos y la restauración fluvial".
Así, se van a dar cita a lo largo de tres días en la localidad expertos, estudiosos y especialistas de distintas disciplinas "cuyas deliberaciones, indudablemente, servirán para sugerir claves para solucionar los retos y asegurar la supervivencia de nuestros ríos".
En esta presentación, la regidora puso en valor el Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo, que aglutinando a todas y cada una de las entidades que suman sacrificios en la defensa del río en la localidad, ha servido para "acordar las aportaciones de la región al Plan Hidrológico, tal como proponer los elementos que brindaron sitio a las sentencias del Tribunal Supremo para detallar los caudales ecológicos".
"Unos objetivos que de a poco se fueron cumpliendo y que vienen a refrendar un cambio de inclinación histórico en la administración de la cuenca y un punto de inicio para continuar continuando en la optimización del río", dijo.
Por ello, ha complacido la sensibilidad de la CHT y del Ministerio de Transición Ecológica que, "por vez primera, han contestado a la llamada de socorro de los ayuntamientos costeros por un río que está muy dañado".
"La solidaridad de los pueblos no puede fundamentarse en la prosperidad del Levante a cambio del encarecimiento medioambiental y económico de la cuenca cedente", ha defendido.