• martes 21 de marzo del 2023

Estival Cuenca se refuerza como tradición en la localidad conjugando estilos, estampas y calidad: "No nos cerramos a nada"

img

Estrenará con armónica y piano en la catedral, va a cerrar con soul en el MUPA y volverá a llevar a cabo del Parador epicentro musical

CUENCA, 21 Feb.

El directivo del festival de música Estival Cuenca, Marco Antonio de la Ossa, hizo una ojeada de los 12 años de la cita en la ciudad más importante, luciendo orgulloso una trayectoria ascendiente donde la calidad musical, la hermosura de los niveles y la pluralidad de estilos sumaron fuerzas para realizar de esta iniciativa musical un acontecimiento consolidado en la agenda castellanomanchega.

Según enseña De la Ossa en entrevista con Europa Press, tras todas y cada una de las situaciones que Estival Cuenca ha sobrepasado durante mucho más de diez ediciones, con el panorama pospandémico tienen la intención de "captar muchas personas" a Cuenca.

Estival Cuenca sostendrá su espíritu, el de "no centrarse solo en un estilo o una escena" y "abrir niveles" en una línea artística propia.

"No nos cerramos a nada", afirma el directivo, que repara en que este año la escena mas 'indie' salpica por vez primera el letrero con Miss Caffeina y los conquenses Panic Relief en el ámbito Solán de Cabras del Parador, una cita que "caerá realmente bien".

La Catedral asimismo va a abrir sus puertas y el Patio de la Limosna --o el claustro-- va a tener su especial pase de música tradicional de la mano del armonicista Antonio Serrano y la pianista Constanza Lechner, que van a hacer "un paseo tradicional de músicas españolas y argentinas del siglo XX, desde Piazzola a Granados" y sumando "alguna sorpresa", toda vez que el concierto se festeja cerca de la vivienda de José Luis Perales. "Siempre y en todo momento nos atrae homenajearle en todos y cada uno de los recitales", desliza De la Ossa.

En esa velada, Serrano va a recibir el Premio Solán de Cabras a la Trayectoria Musical, galardón que coge forma en una estatua original en barro construída para la ocasión por el artista conquense Tomás Bux.

Además de sus múltiples grabaciones como solista, basado en el ámbito del jazz, el flamenco o la música tradicional, ha cooperado en giras y discos de Paco de Lucía, Tomatito, Larry Adler, Ivan Lins, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Estopa, Rosana, Ana Belén y Víctor Manuel, Pedro Guerra o Navajita Plateá.

De la Ossa repasa el letrero, y más allá de que "aún queda bastante" alén de los recitales en temas de clases magistrales o ocupaciones educativas, ahora se puede corroborar tras el recorrido de Serrano y Lechner, el día 2 va a ser turno para 2 conquenses, Paula Serrano por una parte y Marilia por otro.

Otro de los platos fuertes llega el día 3 con Miss Caffeina en formato acústico y los conquenses Panic Relief; prólogo de entre las apuestas mucho más personales del directivo en el letrero: Antílopez el día 4, que compartirán ámbito con Laura Moreno.

Chambao y Pavana Digno van a ser los responsables de completar de música el Parador de Cuenca el día 5; para, ahora, dejar paso al Día del Jazz, con Andrea Motis --barcelonesa de ascendencia conquense--, al lado de los conquenses Petit Swing.

Rocío Márquez, actuando con Bronquio, lucirá su recién ganado Premio Ruido al mejor álbum el día 7, y en un caso así van a ser los Zas!! Candil quienes con su folk van a hacer las ocasiones de cicerone.

Resta una última sorpresa por saber, y más allá de que es seguramente va a ser el día 8 en el momento en que el Museo Paleontológico eche el cierre al festival, va a ser una alternativa de soul la que venga a poner la guinda.

Marco Antonio de la Ossa siente que el público conquense cada vez está mucho más de lado de la cita musical de los veranos, que se hace hueco en la tradición de la región.

Con un cuarto de presupuesto reforzado por dinero público, señala el directivo que es el acompañamiento de patrocinadores y público el que provoca que año a año la cita se consolide y vaya medrando.

El propósito en este momento es continuar programando un año tras otro y acatando la calidad de los recitales y sus emplazamientos. "Ocurra lo que ocurra, nos adaptaremos a todo".

Más información

Estival Cuenca se refuerza como tradición en la localidad conjugando estilos, estampas y calidad: "No nos cerramos a nada"