• jueves 23 de marzo del 2023

Estrategia Regional de Cooperación se va a hacer pública "en unas semanas" para promover que haya mucho más aportaciones al artículo

img

ALBACETE, 22 Oct.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado que la Estrategia Regional de Cooperación se va a hacer pública en unas semanas "a fin de que haya mucho más aportaciones al artículo con el propósito de recobrar el espacio de la cooperación impulsado por el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page con la participación de los municipios, las diputaciones provinciales, Federación de ayuntamientos y provincias (FEMP), sociedad civil y, como es natural, con la Coordinadora de ONGD".

Así lo ha movido la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, a lo largo de las XIX Jornada de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha, que se está construyendo en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAB), lugar desde el que ha movido "el agradecimiento del Gobierno regional a todos y cada uno de los actores clave que participaron en este desarrollo previo para realizar el artículo de la Estrategia Regional de Cooperación", según informó la Junta en publicación oficial.

Este archivo, dijo Martín, "se proseguirá progresando a través de particulares, entidades sociales y gestiones que comenzaron a ayudar con sus proposiciones para tener el más destacable artículo de esta estrategia, ejecutarlo y llevarlo a la práctica", ha aseverado.

La viceconsejera ha destacado, también, la relevancia de este acercamiento de cooperación para el avance, ordenado por la Coordinadora de ONGD con el acompañamiento de la Junta de Comunidades y que consigue ahora su décimo novena edición.

En esta ocasión fué Albacete la localidad elegida para festejar esta jornada laboral donde representantes de entidades no gubernativos, instituciones y gestiones públicas reflexionarán sobre los desafíos y las respuestas del sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Castilla-La Mancha en frente de los inconvenientes medioambientales y de salud a nivel global.

En el acto inaugural de la día --bajo el lema 'Hora de Accionar: salud y medioambiente para un avance global sostenible'-- la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales aseguró que este es un foro de discusión de acercamiento de los actores de la cooperación regional. Un foro de discusión en el que "el Gobierno de Castilla-La Mancha es un actor mucho más, al lado de entidades, diputaciones y municipios, pero, más que nada, con la ciudadanía caritativa de esta zona".

Martín ha señalado de qué manera el encontronazo de la guerra de Ucrania en los países desarrollandose está ocasionando "una amenaza grave de hambruna, más que nada en África, mientras que prosiguen medrando en intensidad otros enfrentamientos olvidados". Una situación que está ocasionando entre los desplazamientos humanos mucho más imprevisibles y varios de las últimas décadas. Por eso es esencial "la reflexión, el análisis de las secuelas y la puesta en común de resoluciones valientes y comprometidas", ha asegurado.

En este sentido, la viceconsejera explicó que, en la mitad de una coyuntura tan "dificultosa y también desequilibrado" internacionalmente, es mucho más precisa que jamás "la sensibilización y el deber de la sociedad civil con la cooperación en todo el mundo". De ahí que, desde el Gobierno de la zona, "se valore y respalde la acción de las organizaciones de este ámbito para lograr una sociedad mucho más justa estimulando la participación activa de la ciudadanía en ellas", ha aseverado Martín.

Guadalupe Martín ha esperado al lado del presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo Villar; la concejala de Atención a las Personas del Ayuntamiento de Albacete y miembro del congreso de los diputados provincial de Servicios Sociales, Juani García; y la gerente de la Comisión 0,7 de Albacete, Helena Sánchez González, "un día muy beneficioso" del que se extraigan atrayentes conclusiones sobre los distintos temas a tratar en las ponencias, mesas-coloquio y talleres programados.

Concretamente, en la día de este domingo se charlará de 'Cooperación feminista para un mundo saludable', se van a poner encima de la mesa acciones transformadoras acompañadas por organizaciones internacionalmente para crear un mundo sostenible y se presentarán vivencias de la Cooperación Internacional impulsadas desde Castilla-La Mancha para asegurar el derecho a la salud a nivel global.

Ya por la tarde, el software recopila un radio-coloquio en el que participarán organizaciones y movimientos sociales de Albacete para mover vivencias específicas a las que sumarse para ser una parte de una ciudadanía global sostenible. También van a tener rincón talleres, la asistencia a la exposición 'Somos Parte', de Médicos del Mundo, y una visita al Centro de Interpretación del Agua.

La día concluirá con una actividad cultural encuadrada en la Semana de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Popular.

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados provincial de Servicios Sociales, Juani García, ha señalado que "hay que charlar prominente y claro de cooperación al avance, hay que charlar de cambio climático, hay que charlar de que las crisis mundiales deben tener respuestas mundiales y ordenadas y en a eso se dedica esta Coordinadora, con la que es una suerte poder contar pues nos marca el sendero y nos abre los ojos a eso que pasa en el planeta", según informó la Diputación en publicación oficial.

En este sentido, ha abordado que hay que ser siendo conscientes de de qué forma a veces lo que se hace en el primer planeta para conseguir un Estado del confort está repercutiendo de manera negativa en otros países "y no debemos dejar a absolutamente nadie atrás por el hecho de que o salimos todos juntos de esta urgencia o no lo vamos a estar realizando bien por el hecho de que el planeta es global conque hay que ofrecer resoluciones locales", ha subrayado.

En su intervención, García asimismo ha complacido a la Coordinadora Regional por "apostar por la cooperación descentralizada, apoyando y animando a municipios, diputaciones, comunidades autónomas para esa impulsar esa cooperación que deseamos promover y para la que nos sirve de guía y nos asisten a seguir".

La miembro del congreso de los diputados ha reiterado que la cooperación todavía es de las mejores herramientas que hay predisposición para emprender los retos mucho más complejos de la raza humana vinculados al avance y puso en valor la tarea que efectúan las ONGs con arraigo en la provincia, resaltando lo escencial del trabajo grupo entre las gestiones y estas organizaciones "traspasando fronteras y construyendo proyectos formidablemente esenciales para todos los que viven en zonas muy deprimidas", y asimismo el papel primordial de los medios para ayudar a que la ciudadanía sea consciente "de que no habitamos una burbuja, sino más bien en un planeta global y que debemos colaborar para conseguir que todos y todas y cada una tengamos la posibilidad vivir como nos corresponde como humanos".

Juani García explicó que desde la Diputación de Albacete se trabaja en busca de una humanidad mucho más justa, con quienes mucho más asistencia precisan. Un deber que la Institución encabezada por Santi Cabañero manifiesta de forma directa, por servirnos de un ejemplo, con las 'Ayudas provinciales a proyectos de Cooperación Internacional', dotadas con una partida de 232.000 euros y a las que este año han concurrido catorce organizaciones.

Más información

Estrategia Regional de Cooperación se va a hacer pública "en unas semanas" para promover que haya mucho más aportaciones al artículo