Exoesqueleto revoluciona terapia adolescente en Parapléjicos

Exoesqueleto revoluciona terapia adolescente en Parapléjicos

TOLEDO, 15 Sep.

Carlos Tatay, un joven valenciano, ha logrado dar sus primeros pasos después de sufrir un accidente en moto hace dos meses. Este viernes, ayudado por su rehabilitadora Elisa, Carlos ha podido caminar de nuevo en el Hospital Nacional de Parapléjicos gracias a un exoesqueleto llamado 'Atalante X'.

Este exoesqueleto, que ha sido donado por la Fundación Aladina, abre nuevas posibilidades terapéuticas en el centro de Toledo. La Fundación Aladina, que normalmente se dedica a ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer, decidió apoyar también a pacientes con lesiones medulares.

Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina, explicó a los medios que aunque su organización se centra en apoyar a niños y adolescentes con cáncer, en ocasiones reciben solicitudes de otros centros como el Hospital de Parapléjicos.

Esta es la segunda donación que la Fundación Aladina realiza al Hospital de Parapléjicos, y esta vez se ha centrado en adolescentes y personas mayores que necesitan estos dispositivos de ayuda. Arango señaló la importancia de poder proporcionar a una persona con daños medulares la sensación de caminar, ya que es invaluable a nivel neuronal.

Arango expresó la disposición de la fundación a seguir colaborando con el Hospital de Parapléjicos y afirmó que, tras esta donación, seguramente surgirán más solicitudes por parte del centro.

La doctora Mónica Alcobendas, responsable de Sistemas robóticos y Realidad Virtual en el hospital, destacó el exoesqueleto como una herramienta terapéutica que amplía las posibilidades de reeducación de la marcha. A diferencia de otros exoesqueletos, este dispositivo es de manejo sencillo y no requiere el uso de las manos para moverse.

Esto permite que pacientes con lesiones medulares altas, como tetrapléjicos, también puedan participar en programas de tratamientos que anteriormente no podían realizar debido a la falta de capacidad para sujetar las ayudas técnicas.

Para los adolescentes o personas en transición a la vida adulta con lesiones medulares, el poder volver a sentirse de pie y caminar representa un avance importante tanto física como emocionalmente.

Con la llegada de este nuevo exoesqueleto, el Hospital Nacional de Parapléjicos se sitúa en una posición prioritaria a nivel europeo, agradeciendo la contribución de la Fundación Aladina.

En la presentación de este avance, Jesús Fernández Sanz, titular regional de Sanidad, agradeció la generosidad de la Fundación Aladina y resaltó la importancia de las sinergias entre fundaciones, asociaciones, la industria y la sanidad pública para beneficiar a la salud colectiva.

Sanchez destacó la labor del centro de referencia en Toledo, el cual no solo ayuda a los pacientes a recuperarse, sino también a "aprender a vivir de otra manera".

El consejero de Sanidad elogió al equipo de profesionales del centro, que se dedican a hacer la vida un poco más fácil para aquellos que lo necesitan, proporcionando conocimiento, talento y mano de obra de alta calidad.

Categoría

Castilla-La Mancha