CUENCA, 1 Oct.
Alrededor de 200 expertos llegados de todos y cada uno de los rincones del país y de Portugal se van a dar cita, del 5 al 8 de octubre, en la XXXVII edición de las jornadas de la Sociedad Española de Paleontología y en el V Congreso Ibérico, que se desarrollará en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), situado en la localidad de Cuenca.
Así lo anunció la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, según informó la Junta en publicación oficial.
Las jornadas de paleontología son un acontecimiento que se festeja anualmente y que reúne a científicos de todos y cada uno de los rincones de España para comunicar los últimos adelantos en el estudio de la vida anteriormente y a las que este año, se le sumará la celebración del V Congreso Ibérico que va a traer a estudiosos en esta materia del país vecino Portugal.
Están organizadas por estudiosos de instituciones tanto españolas, como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, como de todo el mundo, incluidos el Museum für Naturkunde Berlin, la University of Cambridge y Cal Poly Humboldt.
Por primera oportunidad en sus mucho más de 35 años de historia, ha señalado Rodríguez, las jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se marchan a festejar en la localidad de Cuenca, "un enclave perfecto para este acontecimiento por tener de los mejores museos paleontológicos de España que aloja mucho más de 400 piezas fósiles de esenciales yacimientos que son referencia internacionalmente como Las Hoyas y Lo Hueco".
La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que la celebración de estas jornadas, "va a poner en valor el rico patrimonio paleontológico de Cuenca y de Castilla-La Mancha frente a la red social científica".
Las jornadas van a consistir en tres días de ponencias, donde los estudiosos ayudantes expondrán los últimos adelantos en paleontología. Comenzando con la charla inaugural al cargo de la maestra Ángela Delgado Buscalioni, el miércoles 5 de octubre, llamada 'El programa científico de Las Hoyas (Serranía de Cuenca): modelizando un ecosistema del Cretácico temprano'.
Finalizarán con una visita dirigida al yacimiento de Las Hoyas por la parte de su aparato de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid.
La consejera ha amado rememorar que, aparte de este congreso, en el mes de noviembre la localidad de Cuenca asimismo cobijará la XXII asamblea de Museos de Ciencia y Tecnología, un acercamiento en todo el mundo que va a tener sitio tanto en el MUPA como en el Museo de las Ciencias de esta localidad y en el que participarán cincuenta de instituciones.
"Con estas jornadas no solamente se traen a Cuenca relevantes encuentros científicos, sino además de esto se capacidad el llamado turismo de congresos que aportan riqueza y creación de empleo en la localidad", indicó.