Exportaciones de servicios impulsan las previsiones económicas, pero el Banco de España advierte que el PIB per cápita no aumenta tanto.
La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, ha destacado el significativo crecimiento de las exportaciones de servicios en los últimos meses como una de las principales razones detrás del aumento del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre, que se situó en un 0,8% según el Instituto Nacional de Estadística.
En un desayuno informativo organizado por Globalcaja en Albacete, Delgado celebró el crecimiento sostenido y robusto del PIB en España, aunque advirtió que este crecimiento no se traduce de manera paralela en un aumento del PIB per cápita para cada ciudadano, señalando que el consumo por persona aún no ha recuperado los niveles anteriores a 2020.
Al analizar las perspectivas económicas del país, la gobernadora mencionó cinco elementos clave, entre ellos el crecimiento del PIB que se revisó al alza al 0,8%, superando las expectativas iniciales.
Delgado reconoció que la subida del PIB fue sorprendente y destacó que, a pesar de la debilidad del consumo privado, las inversiones han respondido de manera positiva. Además, resaltó el buen ritmo en la creación de empleo, especialmente en empresas de mayor tamaño, y el aumento constante de los indicadores de confianza.
La mayoría de las empresas proyectan un aumento en la facturación del segundo trimestre de 2024, lo que se suma a la estabilización o mejora del mercado financiero gracias a la bajada de los tipos de interés.
A pesar de los fondos Next Generation, las inversiones no han logrado recuperarse a niveles previos a la pandemia, principalmente debido a la debilidad en el sector de bienes de equipo y la incertidumbre en el panorama económico.
Delgado también analizó la inflación en España, apuntando a un aumento en los precios de la energía y una inflación subyacente persistente, lo que impacta en la inflación general en el horizonte de proyección.
Espera una desaceleración en los costes laborales unitarios, influenciada por la moderación en la remuneración por asalariado y mejoras en la productividad. Asimismo, prevé una reducción en el dinamismo de los márgenes empresariales para afrontar los aumentos en los costes laborales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.