Rollán acepta que la Interparlamentaria, bajo el título 'A la altura de un enorme país', va a ser el arranque para llevar a cabo el software electoral
MADRID, 15 Sep.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este fin de semana en Toledo a parlamentarios de toda España y a sus 'barones' territoriales como arranque de las selecciones autonómicas y municipales del próximo año. "Es un pistoletazo de salida que va a tener como resultado constituir el software electoral", ha proclamado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán.
En una rueda de prensa para enseñar la XXV Interparlamentaria --bajo el lema 'A la altura de un enorme país-- que el PP va a festejar en la ciudad más importante manchega, Rollán ha señalado que el presidente de su capacitación y el presidente regional, Paco Núñez, van a ser los responsables de poner el broche final el domingo a estas jornadas.
Durante un par de días, el PP acogerá una secuencia de intervenciones y hasta seis mesas redondas centradas en lo que "preocupa a los españoles" y exponiendo "otra forma de llevar a cabo política", con debates "serenos y reflexivos", tal como visualizando una apuesta por "el diálogo, la responsabilidad y la experiencia de administración" que "reluce por su sepa en el Gobierno", en expresiones de Rollán.
Esos seis cuadros --van a ser a puerta clausurada salvo la intervención inicial del presidente autonómico que esté adelante de todas ellas-- van a abordar los desafíos económicos, la independencia y también igualdad, la calidad democrática, el desarrollo verde, los servicios públicos y la España de las autonomías.
El responsable de Coordinación Autonómica del PP explicó que el partido desea con estas jornadas "coordinar ideas y preferencias legislativas" en Congreso, Senado, Parlamento Europeo, y Parlamentos regionales, con la visión puesta en los comicios del próximo año.
Rollán indicó que con esa Interparlamentaria van a sentarse "los cimientos y las primeras piedras" para ir "construyendo la plan de actuación del PP", de cara a los próximos meses, como "pistoletazo de salida" para comenzar a constituir el software con el que concurrirán a las selecciones.
El dirigente del PP explicó que el lema escogido, 'A la altura de un enorme país', detalla la filosofía donde se inspira el PP para llevar a cabo política: que se lleve a cabo mucho más simple la vida de los ciudadanos. "Lo que preocupa a los españoles, ocupa al PP", ha destacado.
En este punto, el dirigente del PP ha reivindicado la tarea de un PP basado en arreglar los inconvenientes de los ciudadanos, en frente de un Gobierno sumido en un "desarrollo de desintegración interna y que no tiene un programa que le deje utilizar políticas eficientes".
"Para una enorme mayoría de ciudadanos, Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular representan el día de hoy una enorme promesa. Más próximamente que tarde los españoles apostarán por otra forma de llevar a cabo política, por los debates serenos, el diálogo, la responsabilidad, el rigor y la experiencia de administración", enfatizó.
El responsable de Coordinación Autonómica del PP ha acusado al Ejecutivo de estar en la política "de mirarse al ombligo" o del "avestruz", y de recurrir a la "descalificación" al Partido Popular, en lugar de centrarse en los inconvenientes de los ciudadanos.
En este punto, ha señalado que, mientras que "varios españoles no tienen la posibilidad de reposar pensando en de qué manera abonar sus facturas o en realizar en frente de sus hipotecas", el Ejecutivo vive en un "planeta paralelo, en la rueda de hámster que les caracteriza y en sus discusiones eternas". A su juicio, con el Gobierno de Sánchez "todos y cada uno de los meses son una cuesta de enero".
"¿De qué forma puede gobernar un país un Gobierno Frankenstein, sin orden ni concierto, que actúa a golpe de improvisación, que no pisa la calle pues sus ministros están amenos en pisarse entre ellos, en irrumpir las competencias de sus compañeros, o en llevar a cabo su campaña?", se ha preguntado.
La XXV Interparlamentaria se va a abrir el sábado con la asesora general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo. Después intervendrán por este orden la representante del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; el representante parlamentario en el Senado; Javier Maroto; y la asesora general del PP y representante en el Congreso, Cuca Gamarra.
Al mediodía del 17 de septiembre empezará la primera mesa redonda llamada 'Contestación a los desafíos económicos que preocupan a los españoles' que va a estar encabezada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En exactamente la misma participarán Maroto y parlamentarios del partido como Astriz Pérez, Cristina Teniente, José Vicente Marí y Jaime de Olano.
La segunda mesa, 'Independencia y también igualdad en la España que deseamos' --que se desarrollarán paralelamente a la primera-- va a estar apuntada por el presidente de Ceuta, Jesús Vivas y va a contar con la coordinación de Dolors Montserrat. A puerta clausurada van a tomar la palabra en este panel los parlamentarios Lola Merino, Toni Costa, Javier Zarzalejos y Alicia Sánchez-Camacho.
Antes del almuerzo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno encabezará la tercera mesa, llamada 'Recobrar la calidad democrática, una meta de país'. Junto a la coordinación del vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, van a tomar la palabra miembros del congreso de los diputados y miembros del senado como Mar Vaquero, Javier García, Cristina Ayala o Macarena Montesinos.
La cuarta mesa, 'Desarrollo verde: hacer empleo y producir riqueza en una España sostenible', va a estar encabezada por el murciano Fernando López Miras, y la regulará el vicesecretario de Economía, Juan Bravo. Participarán entre otros muchos los miembros del congreso de los diputados Laura Garrido, Pablo González, Pilar del Castillo y Guillermo Mariscal.
Ya por la tarde va a tener sitio la quinta mesa, 'De cero a cien: por unos servicios públicos para toda la existencia', que va a estar a cargo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda y va a contar con la vicesecretaria de Políticas Sociales, Carmen Navarro, como organizadora. Les van a acompañar los parlamentarios César Pascual, Lorena Roldán, Violante Tomás y Alicia García.
La sexta mesa, 'Unidad y variedad en la España de las Autonomías', va a estar encabezada por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco. Contará en la coordinación con Pedro Rollán y también intervendrán en exactamente la misma los parlamentarios Miguel Barrachina, Noemí Manzanos, Ana Alós y Carlos Rojas.
La sesión del domingo va a arrancar con el panel 'Por una Política que represente a la España que viene', donde participarán entre otros muchos la presidenta de NNGG, Bea Fanjul, y el vicesecretario de Organización Territorial, Miguel Tellado.
Antes de la sesión de clausura, las conclusiones de la Interparlamentaria van a correr al cargo del coordinador general del partido, Elías Bendodo. Después van a tomar la palabra el presidente de Castilla-La Mancha y, al final, el líder del PP.