El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado una disminución del 18,1% en Castilla-La Mancha en el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes de 2022. Se han registrado un total de 1.340 préstamos, con un tipo de interés medio de 3,19%, alcanzando así su cifra más alta desde abril de 2017.
Pese a esta caída en la firma de hipotecas sobre viviendas en términos interanuales, cabe destacar que en Castilla-La Mancha ha habido un crecimiento del 8,9% con respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.
En cuanto al capital prestado, en el sexto mes del año el total asciende a 128.096.000 euros en la región, lo que supone un aumento del 2,5% en comparación con el mes de mayo. Sin embargo, hay que señalar que esta cifra representa una disminución del 23,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
En junio, se han registrado un total de 1.756 hipotecas en la región, de las cuales 40 fueron para fincas rústicas y 1.716 para urbanas. En lo que respecta a las hipotecas urbanas, además de las 1.340 para viviendas, se han realizado 20 para solares y 356 para otros tipos de fincas urbanas.
Por otro lado, en el mes de junio se han cancelado un total de 2.171 hipotecas registralmente en Castilla-La Mancha, de las cuales 265 han sido para fincas urbanas, 1.423 para viviendas, 92 para solares y 391 para otras fincas urbanas.
En cuanto a las fincas canceladas registralmente, se han registrado un total de 1.801 en el sexto mes del año, con 109 de ellas correspondientes a fincas rústicas y 1.692 a fincas urbanas.
Según los datos del INE, en junio se han producido un total de 487 cambios registrales sobre fincas en Castilla-La Mancha, de los cuales 152 correspondieron a fincas rústicas y 335 a fincas urbanas, siendo 254 de estos cambios referentes a viviendas. De estos cambios, 394 se realizaron mediante novación, 37 mediante subrogación del deudor y 56 mediante subrogación del acreedor.
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado una disminución del 21,9% en el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes de 2022, sumando un total de 33.478 préstamos, con un tipo de interés medio de 3,19%, alcanzando así su cifra más alta desde abril de 2017.
Con este descenso interanual en junio, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula cinco meses consecutivos de tasas negativas, aunque la disminución en junio se ha moderado en casi dos puntos en comparación con la registrada en mayo (-24%).
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado una disminución interanual del 0,7% en el sexto mes del año, situándose en 143.796 euros, mientras que el capital prestado ha disminuido un 22,5%, alcanzando un total de 4.814 millones de euros.
Tras el aumento de los tipos de interés acordado por los bancos centrales para controlar la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,50% en junio. Esta cifra representa su nivel más alto desde noviembre del año 2014, con un plazo medio de 23 años.
En el caso de las viviendas, el interés medio ha sido del 3,19%, alcanzando su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años. En comparación con el año anterior, el tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos porcentuales. Es el tercer mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
El 40% de las hipotecas sobre viviendas se han constituido en el pasado mes de junio con un tipo de interés variable, mientras que el 60% se han firmado con un tipo de interés fijo. El tipo de interés medio al inicio ha sido del 2,84% para las hipotecas a tipo variable y del 3,45% para las hipotecas a tipo fijo.