Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

García-Page respalda a Campo de Criptana en su postulación a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

García-Page respalda a Campo de Criptana en su postulación a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

TOLEDO, 12 de diciembre.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha procedido a la firma de un importante documento de respaldo a la candidatura de Campo de Criptana, con el objetivo de que esta localidad sea reconocida como parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la Unesco. Este acto tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida y contó con la presencia de figuras destacadas, entre las que se encuentran el alcalde Santiago Lázaro, el músico y embajador de la candidatura, Luis Cobos, y el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco fue establecida en 2004 y actualmente incluye a 246 ciudades en más de ochenta países. Estos miembros comparten la visión de que la cultura y la creatividad son esenciales para el desarrollo sostenible de las ciudades. La red abarca siete disciplinas creativas: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.

Las ciudades asociadas tienen la oportunidad de colaborar en proyectos que promueven la diversidad cultural y el intercambio de conocimientos, además de formular políticas innovadoras enfocado al desarrollo sostenible. Dentro de la categoría de música, actualmente cuentan con membresía 59 ciudades, entre las cuales se encuentran varias de España, como Sevilla, Gandía y Llíria.

El alcalde de Campo de Criptana ha señalado que la candidatura es impulsada por el municipio, pero que la Universidad de Castilla-La Mancha ha estado trabajando activamente en este proyecto durante varios meses. En este momento, el enfoque está en reunir apoyos tanto públicos como privados, y se prevé que la candidatura sea presentada a Unesco España el próximo 15 de enero.

Si se aprueba en la fase nacional, la candidatura de Campo de Criptana pasaría a una evaluación internacional que se llevaría a cabo aproximadamente en marzo en la sede de la Unesco en París, con el objetivo de ser proclamada Ciudad Creativa de la Música en el transcurso del año 2025.

La localidad, que cuenta con una población de 13.000 habitantes, ha estado laborando "durante muchos años" en esta propuesta, tal como recordó el alcalde, destacando su rico patrimonio musical, complementado por su importante legado histórico, simbolizado en los emblemáticos molinos. "Aspiramos con ambición a ser reconocidos como ciudad creativa de la música por la Unesco", afirmó el mandatario local.

El regidor mencionó los “sólidos pilares” que sustentan esta candidatura, entre los cuales destaca una banda filarmónica con 175 años de trayectoria, además de diversas orquestas y agrupaciones musicales, incluidas aquellas vinculadas a la música cofrade. También hizo hincapié en la existencia de un conservatorio profesional, por el cual ha luchado intensamente Luis Cobos, embajador de la candidatura.

Además, Lázaro añadió que en cada hogar de Campo de Criptana hay al menos un músico, enfatizando que el pueblo es un referente en la exportación del talento musical a nivel internacional.

El músico Luis Cobos, por su parte, describió a Campo de Criptana como “un oasis musical” dentro de Castilla-La Mancha, tanto en el ámbito amateur como profesional. "Es un municipio de entre 13.000 y 14.000 habitantes que alberga a más de mil músicos, lo cual es un fenómeno simbólico, histórico y poco común", recalcó.

La capacidad de Campo de Criptana para generar músicos de alto nivel que se destacan en la escena internacional es un factor que justifica su solicitud para el reconocimiento como Ciudad Creativa de la Música.

Cobos también mencionó que cerca de 50 individuos originarios de Campo de Criptana, que crecieron y se formaron allí, han alcanzado fama como solistas, directores y musicólogos destacados. Entre los siete compositores de música contemporánea que surgieron desde finales de los 50 hasta la actualidad, dos de ellos son de Campo de Criptana: Ángel Arteaga y Manuel Angulo.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su total respaldo a esta candidatura, afirmando que se ha convertido en un objetivo para toda la región.

“Esta es una tierra donde la música está arraigada en su identidad. Sin duda, Campo de Criptana es la localidad que mejor representa esta conexión, sintiendo la música como parte fundamental de su vida comunitaria”, aseguró.

En consecuencia, el Gobierno regional no solo respaldará públicamente esta iniciativa, sino que también se comprometió a colaborar en los trámites necesarios ante el Ministerio de Cultura, la entidad encargada de proponer a la Unesco el reconocimiento y declaración de la candidatura. Asimismo, se involucrará con la representación permanente de España ante la Unesco en París para garantizar que esta candidatura, que cuenta con un fuerte fundamento, reciba la atención adecuada.

Caballero también ha manifestado el compromiso del Gobierno y del presidente de proporcionar apoyo financiero si es necesario, para el desarrollo de actividades que ayuden en la consecución del reconocimiento durante los meses venideros.

“Sabemos que no es un proceso sencillo, es exigente, y debe serlo, dado que este reconocimiento conlleva un gran prestigio a nivel global. Sin embargo, los antecedentes y la profunda conexión de Campo de Criptana con la música son evidentes. Estoy convencido de que el esfuerzo que realizaremos en los próximos meses dará sus frutos y pronto celebraremos este reconocimiento tanto en Criptana como en todo Castilla-La Mancha”, concluyó Caballero.