TOLEDO, 8 Ago.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha valorado el servicio de capacitación que proporciona la Asociación a Favor de Niños con Necesidades Educativas (Afannes) Toledo, asegurando que se
trata de una prestación "renovadora" que busca formar y prestar apoyos a personas con discapacidad "para hallar ocasiones laborales y darles los apoyos precisos a quienes entran al empleo".
Así lo ha señalado la consejera a lo largo de la asamblea que mantuvo con la presidenta de Afannes Toledo, Carolina Cabañas, y la organizadora técnica, Irene Zamorano. Esta asociación, informó en publicación oficial el Gobierno regional, cuenta desde 2018 con un servicio de capacitación, dotado con diez plazas públicas.
"La colaboración con entidades privadas de idea popular es primordial", ha señalado la consejera. Esta entidad recibe de la Administración regional una financiación de 95.193 euros este ejercicio, de los que 25.000 euros van premeditados a subvencionar este sistema, 'Afannes Capacita', que se presta a través de un aparato conformado por una sicóloga, un terapeuta ocupacional, 2 monitores/docentes y un técnico de integración popular.
La colaboración de la Consejería de Bienestar Social con esta asociación, que se formó en 2004 y fue declarada de herramienta pública en 2013, viene incrementándose en sus aportaciones económicas en los últimos años para sostener sus programas de atención a personas con discapacidad intelectual y otros trastornos del avance, entre aquéllos que están los trastornos de la comunicación y trastornos concretos del lenguaje, TEA y TDAH, tal como nosologías de bien difícil definición o tipificadas como patologías extrañas.
Afannes cuenta hoy en día con mucho más de 150 asociados y presta atención a mucho más de cien personas con discapacidad a través de programas de logopedia, musicoterapia, atención popular, psicología, fisioterapia y terapia ocupacional.
Desde Afannes Toledo se acompaña, orienta y presta acompañamiento a la persona con discapacidad y su familia desde edades tempranas, en distintas etapas de su historia, y en el momento en que terminan la etapa didáctica y se combaten a la vida adulta.
Ahí es donde cobra su relevancia el servicio de capacitación, que atiende a personas mayores de 18 años en distintas áreas funcionales; por una parte, en la preparación para la vida sin dependencia, con proyectos particulares con los que se fomenta la autonomía y personal y el dominio de las ocupaciones de la vida día tras día; por otra parte, en la capacitación laboral, que tiene como base la elaboración de un perfil vocacional y laboral de la persona y busca desarrollar capacidades orientadas al trabajo y las relaciones sociales en los competidores.
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene dentro este año 65 novedosas plazas a la red pública de servicios de capacitación sociolaboral.
Este servicio se ingresó en la zona de manera vanguardista en 2016, en el momento en que se incorporaron 2 elementos de este género. "Hoy en día, suma ahora 24 servicios en todo el territorio, en los que se atiende a mucho más de 1.cien clientes y usuarias con discapacidad que van a poder incorporarse o arrimarse al mercado de trabajo, tal como desarrollar su emprendimiento de vida sin dependencia", ha defendido la titular regional de Bienestar Social.
Los servicios de capacitación fueron designados en 2020 como buena práctica por el Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo.
"Desde el Gobierno regional apostamos por la integración laboral con esta novedosa tipología de servicios, multiplicando por siete la inversión desde 2016, en el momento en que se destinaron 396.000 euros, y superando en este momento los tres millones de euros con la colaboración del Fondo Social Europeo", ha concluido.