TOLEDO, 23 Sep.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha asegurado que el software UCLM Rural, que proporciona prácticas en el medio rural a alumnos de la Universidad regional, debe medrar hasta los 300 competidores a fin de que tenga un auténtico "encontronazo" en el medio rural.
Así lo puso de manifiesto Garde este viernes a lo largo de su participación en el acontecimiento 'Empuéblate', ordenado por Eurocaja Rural y Next Educación en Toledo, donde aseguró que en la Universidad desean ser "importantes" en las áreas despobladas y para eso tienen que medrar "considerablemente más" en este programa.
El rector explicó que a lo largo de este curso van a llegar a entre 80 y 90 alumnos que van a hacer prácticas en ayuntamientos rurales de Castilla-La Mancha, pero ha insistido en que van a "poner énfasis" en el desarrollo de este programa, para lo que ha considerado que es requisito sostener y acrecentar la financiación de las diputaciones provinciales a este programa "a fin de que enserio tenga encontronazo en los ayuntamientos".
En este sentido, explicó que desde la UCLM han percibido que en el momento en que un estudiante de la Universidad continúa tres meses construyendo una tarea en uno de estos pueblos, se genera una profesionalización en nuestro ayuntamiento, algo que "crea riqueza".
Además, explicó que las universidades general mucho más del 70 por ciento del conocimiento en España, con lo que les parecía "una desigualdad horrible" que este conocimiento no va a llegar al medio rural. Así, con UCLM Rural trabajan a fin de que sus "mejores embajadores", los alumnos, lleven ese conocimiento al planeta rural.
Por otra sección, Garde ha amado exhibir "sin ningún género de complejo" la vinculación de la Universidad de Castilla-La Mancha con el planeta rural. "Estamos contentos de ser la facultad de esta zona", ha manifestado, antes de enumerar otras ideas de la UCLM similares con el promuevo del medio rural.
Entre estas ideas está un programa de capacitación de monitores en transformación digital, puesto en marcha al lado de la Diputación de Ciudad Real; un máster sobre urbanismo en pequeños ayuntamientos con talleres prácticos en localidades de menos de 5.000 pobladores; el software 'Ciencia Circular', en el que los catedráticos vuelven a sus pueblos para argumentar su tarea; o el software 'Marcela', en el que la UCLM traslada ciertas de sus ideas culturales a pueblos de pocos pobladores.