CUENCA, 8 Feb.
El LX Festival de la Semana de la Música Religiosa (SMR) de Cuenca que se festejará del 1 al 9 de abril, va a coincidir en su edición del año en curso con la Semana Santa en la localidad y su ascenso como Capital Gastronómica 2023, lo que influirá en una programación que recorrerá Cuenca y las localidades de Arcas, Cardenete y Belmonte.
El cuarto festival mucho más veterano del país fué anunciado este miércoles en Madrid por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.
Durante la presentación, Martínez Guijarro ha recalcado la relevancia de la historia del acontecimiento en el que "sus 60 ediciones reflejan tan solo el preámbulo de muchas otras mucho más". Asimismo, ha recordado los avatares que sufrió el festival desde su creación y su posterior restauración "merced a la cooperación institucional, que lo convirtió en un excelente ejemplo".
Esta edición llega en un instante particular para la localidad de Cuenca, transformará en Capital Gastronómica y donde ciertos días de la Semana Santa conquense van a coincidir con recitales destacables de la SMR como el de Domingo de Ramos, un realizado por el que el vicepresidente ha citado la cuenta a fin de que la localidad esté a la altura a lo largo de la confluencia de muchos elementos que le espera a Cuenca en este año, ahora lista para recibir a visitantes de fuera de la zona.
Igualmente, ha amado poner énfasis en esta 60ª edición 2 puntos clave como son la apertura del festival al grupo de la región "para no solo centrarse en los enormes recitales", sino más bien producir otro género de actividad como las charlas y exposiciones que se incluirán este año y la semana anterior de la SMR Social --del 15 al 29 de marzo-- que procuran que la localidad se sienta partícipe del festival.
Para Martínez Guijarro, el acontecimiento asimismo tomó importancia gracias al salir del festival a otras localidades a las que se ha añadido Belmonte como novedad a fin de que "los pueblos conquenses asimismo se sientan en la Semana de la Música Religiosa de Cuenca".
Por su parte, el alcalde de Cuenca ha invitado a todos y cada uno de los ayudantes presentes y por uso contínuo a formar parte y gozar "la semana de un festival completamente asentado" después de los mucho más de 900 recitales y 300.000 espectadores de las 59 ediciones festejadas y que este año coincide con la semana turísticamente más esencial de la región, con lo que ha sobre aviso de que "indudablemente va a haber inconvenientes de hospedaje" gracias a la proporción de visitantes que la localidad y aledaños espera.
Sin duda, un festival que ha alto la semana del 1 al 9 de abril a la más esencial culturalmente para la localidad tras aunar "la SMR y los pasos procesionales que se desarrollarán a lo largo de toda la semana", según indicó el alcalde.
En esta 60ª edición, así como informó el directivo artístico de la exhibe, Andoni Sierra, "la SMR va a ser un festival de rencuentro consigo" a fin de que el público reconecte con la naturaleza del festival.
Todo ello, en un acontecimiento en el que ha adelantado que va a contar con la interpretación de un Ave María, ya que se incluye en la concepción de la música sagrada que debe llevar esta edición, a la que ha invitado a todos y cada uno de los fanáticos de la música.
Los espectadores del acontecimiento van a poder ser participantes de ello y de la programación ahora publicada desde la semana anterior, que tiene música de 12 siglos distintas, en un enclave único merced a un festival "que es de Cuenca, pero asimismo de España", así como ha recordado el directivo general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco.
El acto ha contado además de esto con la intervención del pianista Eduardo Fernández quien mostró su emotividad por formar parte en el acercamiento como músico conquense, y de la organizadora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Alba Rodríguez, que ha complacido la idea a las autoridades presentes.