TOLEDO, 20 Dic.
El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará este jueves, día 22, la Orden de la Consejería de Igualdad que regula la composición, composición y desempeño del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI, construyendo así lo preparado en la Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha.
De ello informó la consejera de Igualdad y representante, Blanca Fernández, que indicó que con una dotación presupuestaria de 340.000 euros cada un año "pretendemos constituir un servicio integral para procurar información, atención, consejos psicológico, legal, popular y administrativo a la gente LGTBI y a sus familias", explicó la consejera. Además, asimismo se contempla que este sistema logre asesorar, atender y respaldar a otros órganos públicos de la Administración autonómica o de la local.
"El propósito final de este sistema es la prevención de la discriminación y de la crueldad y, en el momento en que no tengamos la posibilidad prevenirla, la atención y la protección de la gente que se hayan visto perjudicadas por su orientación o su identidad sexual a esa discriminación o esa crueldad", ha señalado Blanca Fernández.
La titular de Igualdad explicó que este sistema va a prestar atención gratis y también integral mediante un itinerario personalizado que dará información, orientación, atención y acompañamiento, amoldado a la persona usuaria. También va a poder efectuar intervenciones grupales, si se adecúa a la coyuntura que hay que tratar, para trabajar la autovaloración y el empoderamiento de la gente LGTBI y familias que pudieron padecer traumas o consecuencias derivadas de esa discriminación y de esa crueldad, informó la Junta en un aviso.
Esta atención se va a prestar de manera presencial en la sede del servicio o por cualquier medio telemático, "habida cuenta de que hablamos de un recurso de carácter regional y nuestra Comunidad Autónoma es muy grande", especificó la titular de Igualdad.
En cuanto a las posibilidades, la orden recopila las próximas: la información y/o acogida, que es la puerta de entrada al servicio para personas usuarias y expertos; la atención popular, concebida como una forma de asesorar y ayudas a la gente en ámbitos como los elementos sociales, la inserción sociolaboral o la legislación sanitaria por ejemplo; la atención y también intervención desde el ámbito psicológico y psicoterapéutico, un ámbito "al que damos mucha relevancia", dijo la consejera.
"Comprendemos que hay bastante gente dañadas por esa crueldad y esa discriminación que, desgraciadamente, se prosigue tolerando por la parte de la gente LGTBI, en ocasiones, desde la mucho más tierna niñez y desde la adolescencia; y de ahí que le hemos amado ofrecer mucha relevancia al departamento de atención sicológica". También, se va a prestar consejos legal y jurídico y orientación didáctica.
Por lo relacionado a la plantilla que conformará este aparato, va a estar formada por tres expertos del ámbito de la Psicología, un individuo experta en Trabajo Social, otra en Educación Social, personal administrativo y un licenciado o diplomada en Derecho.
Para terminar, la consejera informó de la publicación, en poco tiempo, del pliego de condiciones al que se van a poder enseñar la ONG y explicó que "decidimos limitar este sistema a entidades del tercer ámbito popular, ONG o asociaciones sin fin de lucro por el hecho de que comprendemos que es imposible mercantilizar la atención a la gente LGTBI", ha finalizado Blanca Fernández.