Gobierno de C-LM ignora encuesta del PP que reduce la mayoría de Page y busca generar titulares temporales.
TOLEDO, 8 de enero. En una demostración clara de desprecio por los sondeos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido no ofrecer valoraciones sobre el reciente estudio publicado por el diario 'La Razón'. Esta encuesta, que sugiere que el PSOE podría perder su mayoría absoluta en caso de celebrarse elecciones, ha sido calificada por los representantes del ejecutivo como una maniobra del Partido Popular destinada a generar titulares efímeros más que a reflejar la verdadera realidad política de la región.
El portavoz del Gobierno, tras la reunión del Consejo de Gobierno, se refirió a este tipo de encuestas reiterando que desde el año 2015 no son una novedad. Aseguró que este tipo de estudios frecuentemente muestran resultados desfavorables para el PSOE y su presidente, Emiliano García-Page, resultados que "no se corresponden con la realidad".
Aún así, el representante del ejecutivo regional recordó los logros del presidente, quien ha ganado "dos mayorías consecutivas". En sus comentarios, destacó que, aunque la encuesta proporcionada por el PP pueda generar titulares por unos días, el verdadero enfoque del Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá siendo el compromiso con los ciudadanos, buscando argumentos que inspiren confianza en los votantes para que, en futuras elecciones, reafirmen su apoyo al PSOE.
En cuanto a las encuestas recientes a nivel nacional, que indican un descalabro para la izquierda y un ascenso para las fuerzas de derecha y ultraderecha, el portavoz manifestó que esa polarización política no contribuye al bienestar social ni a la estabilidad política de España. Afirmó que la creciente influencia de la extrema derecha es una consecuencia negativa de esta polarización.
El portavoz insistió en que Castilla-La Mancha se caracteriza por mantener un ambiente de normalidad, donde el diálogo y la comunicación son la norma. Dijo que estas actitudes se reflejan en los resultados electorales y en la vida cotidiana de la región, reafirmando su compromiso con la política basada en el entendimiento mutuo.
En un giro hacia otra cuestión, abordó las recientes tensiones dentro del Gobierno, señaladas por la vicepresidenta Yolanda Díaz, respecto al acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT sobre la reducción de la jornada laboral. Este acuerdo fue posteriormente desmentido por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El portavoz castellanomanchego expresó que existe una desconexión entre los ministerios que resulta incomprensible. Subrayó que la primera acción que deben tomar al decidir algo es coordinarse con los agentes sociales. Reconoció que ciertos avances son necesarios, sobre todo si benefician a los trabajadores, pero reiteró la importancia de que se realicen mediante un proceso de diálogo continuo y acuerdo entre sindicatos y empresarios.
Destacó que las discrepancias actuales no facilitan la toma de decisiones ni benefician a los destinatarios finales, que son los trabajadores y las empresas. Subrayó que es esencial avanzar, pero siempre en un marco de diálogo colaborativo, donde se logre un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.