Greenpeace critica que C-LM encabece la lista de regiones con mayor porcentaje de regadíos, un 36% en relación al territorio.

Greenpeace critica que C-LM encabece la lista de regiones con mayor porcentaje de regadíos, un 36% en relación al territorio.
MADRID/TOLEDO, 13 Jun. - La organización Greenpeace ha presentado su informe 'La burbuja del regadío en España', el cual alerta de la "insostenibilidad del regadío" y reclama un "recorte del volumen de agua del regadío" para lograr una "transición hídrica justa". Según este informe, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que, en términos relativos, tiene mayor porcentaje de sus regadíos sobre zonas que deberían reducirse de manera prioritaria, llegando a un 36,1% de las tierras. Además, es la región con mayor extensión de zonas críticas en ese sentido, encontrándose en una grave situación de insostenibilidad por el mal estado de las aguas subterráneas y por situarse en zonas vulnerables a nitratos y cambio climático. En esa región, las zonas críticas se concentran principalmente en Ciudad Real Oriental, Cuenca Occidental y Toledo Sudoriental, y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel está especialmente comprometido por la presión que suponen las extracciones del regadío sobre el acuífero subyacente. Greenpeace considera fundamental reducir el volumen de agua disponible para el regadío en España y hacer un reparto de los recursos hídricos que garantice la supervivencia de todos los habitantes, ya que en la actualidad el "agua para tanto regadío" no existe. Desde 2004 hasta 2021, los regadíos legales han aumentado al menos en 536.295 hectáreas, siendo el regadío el mayor consumidor de agua de España. La ONG sostiene que el agua es escasa, contaminada y mal gestionada, y que el regadío en España es "insostenible". Por ello, ofrecen una serie de medidas que incluyen la reducción de las zonas tensionadas y el apoyo a la agricultura sostenible, así como métodos de reciclaje de agua para satisfacer las necesidades de la población y los territorios. Greenpeace llama la atención a todos los partidos políticos que estén en las elecciones generales del 23 de julio, para que aclaren sus propuestas para proteger el agua, a las personas y al ecosistema. La ONG anima a los ciudadanos a que exijan un "compromiso medioambiental inequívoco a sus dirigentes".

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha