Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Guadalajara celebra la primera exposición en su tierra natal del maestro pintor Antonio Ortiz Echagüe en el Museo Sobrino.

Guadalajara celebra la primera exposición en su tierra natal del maestro pintor Antonio Ortiz Echagüe en el Museo Sobrino.

GUADALAJARA, 14 de diciembre. La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha tenido el honor de inaugurar este viernes en el Museo Sobrino la primera exposición dedicada al destacado pintor Antonio Ortiz Echagüe, un auténtico referente en el mundo del arte y nacido en esta ciudad. La exposición presenta 25 obras que han sido gentilmente cedidas por la familia del artista, además de un cuadro que ha sido adquirido por el Ayuntamiento, ofreciendo así una visión cronológica y geográfica de la trayectoria del pintor, quien dejó su huella en diversos países de tres continentes en su búsqueda de personajes que plasmar en su obra. Entre las localidades que marcaron su carrera se encuentran Italia, Holanda, París, Marruecos y Argentina.

En su discurso, Ana Guarinos expresó su agradecimiento de manera especial al nieto de Ortiz Echagüe, Jorge Antonio, quien viajó desde Argentina específicamente para este evento. También reconoció la presencia de los sobrinos nietos del pintor, así como de otros familiares, subrayando "el privilegio que representa conocer en Guadalajara la obra de uno de sus hijos más ilustres, en el museo de otro gran artista de renombre, Francisco Sobrino, cuya vida, aunque no coincidió en tiempo, se entrelaza con la de Ortiz Echagüe a través del arte".

Cabe destacar que Antonio Ortiz Echagüe nació en Guadalajara en 1883, en el hogar de sus padres en la calle Amparo. Su vida terminó prematuramente en Argentina a la edad de 58 años en 1942. Curiosamente, diez años antes de su fallecimiento, en 1932, también había nacido en Guadalajara Francisco Sobrino Ochoa, otro talento del mundo del arte.

La alcaldesa también dedicó palabras de reconocimiento a la labor de la comisaria de la exposición, Montserrat Fornells, señalando su ardua labor de investigación documental que ha permitido posicionar a nuestro pintor universal en el lugar que merece dentro del panorama artístico. "Es fundamental que conozcamos a Ortiz Echagüe en su ciudad natal, un origen que siempre se siente con orgullo", afirmó Guarinos.

Fornells, en su intervención, indicó que el padre de Ortiz Echagüe era profesor en la Academia de Ingenieros y que, a pesar de que el pintor solo vivió una breve parte de su infancia en Guadalajara, "es un momento propicio para homenajear y dar a conocer en su ciudad natal a un artista reconocido a nivel internacional y que ha permanecido menos visibilizado en Guadalajara y en España de lo que cabría esperar". Agradeció también el apoyo del Ayuntamiento por aceptar su propuesta para esta notable exposición.

En cuanto a la importancia artística de Ortiz Echagüe, Fornells destacó que su obra se inscribe en un realismo ibérico, logrando internacionalizar el costumbrismo español. Mencionó que, junto a figuras como Zuloaga y Sorolla, Ortiz Echagüe fue parte de un movimiento que, a principios del siglo XX, rompió con la pintura de historia para enfocarse en la vida de las gentes humildes. "Esta exposición es una oportunidad única, ya que presenta pinturas y dibujos de colecciones privadas que no suelen ser exhibidos", añadió.

El acto de inauguración también contó con la presencia del concejal de Cultura, Javier Toquero, quien manifestó su satisfacción por tener de vuelta a este destacado alcarreño en su tierra natal. Además, el historiador Pedro José Pradillo resaltó que con esta exposición retrospectiva se empieza a saldar la deuda histórica que tenemos con uno de los hijos más brillantes de Guadalajara.

La exposición dedicada a Antonio Ortiz Echagüe, nacido en Guadalajara en 1883 y fallecido en Buenos Aires en 1942, estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2025 en el Museo Sobrino. La entrada es gratuita y se podrá visitar en horario de 9.30 a 13.30 horas los martes, sábados, domingos y festivos; y de 16.30 a 20.30 horas los miércoles, jueves, viernes y sábados. El museo permanecerá cerrado los lunes.

Además, este sábado 14 de diciembre a las 19.00 horas, la comisaria y experta en la obra de Ortiz Echagüe, Montserrat Fornells, ofrecerá una conferencia en el Museo Sobrino en la que abordará los principales hitos de la vida del pintor, analizará su técnica e iconografía, y evaluará su relevancia en el contexto del arte realista de su tiempo.