• viernes 31 de marzo del 2023

Guadalajara festeja con "celebración" y el aval de los Reyes la apertura "histórica" de la ampliación de su hospital

img

GUADALAJARA, 14 Sep.

Guadalajara ha vivido un "día histórico" con la inauguración de la ampliación de su Hospital Universitario, un estreno que ha contado con el aval de los Reyes Felipe y Leticia, y que va a suponer que el centro pase de 54.000 m2 a 116.000 y que se incorporen nuevos servicios como Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Radiofísica y Protección Radiológica o Cirugía Pediátrica.

En preciso, va a haber un total de 17 quirófanos, seis mucho más que los presentes, se acrecientan los puestos del Hospital de Día Oncohematológico, tal como el número de camas, priorizando la creación de habitaciones particulares y el número de consultas.

Pasaban las 11.30 horas en el momento en que los Reyes hacían aparición por el hall del hospital y saludaban a las autoridades que, en fila, aguardaban su llegada. Entre ellos, estaban el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y, la ministra de Política Territorial y representante del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Tampoco quisieron perderse esta aguardada inauguración el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el asesor de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; el encargado del Gobierno en la zona, Francisco Tierraseca; y el presidente del PP, Paco Núñez.

Tras los saludos pertinentes, los Reyes, al lado del resto de autoridades y personal médico asimismo presente, recibieron una explicación técnica de las proyectos que han tolerado que el día de hoy, una Guadalajara en fiestas, logre alardear de "un hospital pleno y con todos y cada uno de los servicios", según ha proclamado García-Page.

Antes de seguir al paseo clásico de las instalaciones y comprender ciertas estancias, los Reyes se han detenido en el hall de emergencias para hacerse una fotografía con la habitual placa de inauguración al lado del presidente castellano-manchego y el resto de autoridades. Una vez terminada la visita, Felipe y Leticia se hicieron una fotografía de familia a las puertas del hospital y, ahora, se han detenido a saludar a los vecinos congregados en las afueras del centro.

Felipe y Leticia se han acercado a estrechar las manos a los allí presentes, y, en ese momento, se pudo oír algún tímido 'viva el Rey'. Incluso ciertas trabajadoras del hospital, desde la azotea, no quisieron perderse ese instante, y quisieron llamar la atención de Su Majestad con insistentes declaraciones de "¡Felipe!". Pasadas las 12.30 horas, y tras recibir el cariño de los guadalajareños, los Reyes han descuidado el hospital.

Previamente a la llegada de los Reyes, el presidente de Castilla-La Mancha ha brindado una rueda de prensa, siendo sus primeras expresiones de agradecimiento a los Reyes. Tras apreciar que hayan recibido ayudar a esta apertura, prácticamente que les ha puesto en compromiso a próximas aperturas al decir que, si ahora han estrenado el hospital de Guadalajara y Toledo, "no van a tener mucho más antídoto" que llevarlo a cabo con el de Albacete, Puertollano y Cuenca". "Me importa, y bastante, el acompañamiento de la Casa Real".

García-Page se volvió a enseñar "orgulloso" de que "ni el COVID ni Putin" hayan logrado inmovilizar los proyectos de proyectos de su Ejecutivo que, de la misma la ciudadanía, "vive con indecisión", agregando que el ahínco que realizaron en su Ejecutivo fué merced al personal sanitario que compone el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que "se dejó la piel".

"Puedo alardear del sistema sanitario de Castilla-La Mancha, que está entre los más destacados de España", dijo García-Page, que se mostró confiado en que la mudanza del previo centro al nuevo, que comenzará por el servicio de Urgencias, quedé completada en "2 tres meses" de manera segura.

Por su parte, el asesor de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha festejado que esta novedosa infraestructura vaya a prosperar "bastante" la prestación sanitaria, adecuándola a las pretensiones de las cerca de 265.000 personas que viven en la provincia.

En este marco, y tras garantizar que durante esta legislatura y más allá de todas y cada una de las adversidades, el Ejecutivo regional podrá lograr el reto que se propuso de reactivar proyectos paradas y hacer otras novedosas, el titular regional de Sanidad ha adelantado que en el mes de octubre se inaugurará el Centro de Salud de Cifuentes.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara que indicó que este miércoles, 14 de septiembre "es un día feliz para Guadalajara" ha valorado que la apertura de esta novedosa infraestructura sanitaria vaya a achicar "de manera notable" los desplazamientos que los pobladores de la provincia debían realizar a otros centros sanitarios de la zona o de Madrid por carecer de ciertas especialidades.

Rojo, que ha asegurado que alzar este emprendimiento no fué simple, ya que a las adversidades iniciales se sumó la pandemia y la crisis de abastecimientos, hizo una crítica velada al PP, ya que si bien no se ha referido al primordial partido de la oposición de manera explícita, sí ha reprochado que los 'populares', aparte de inmovilizar la obra, se hayan destinado a "engañar a lo largo de años" sobre la evolución de la edificación. "Aparte de poco responsable ha cortoplacista por el hecho de que este día llegó y Guadalajara tiene un nuevo hospital fantástico".

En términos similares se expresó el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, que asimismo mencionó de "día histórico" para la provincia de Guadalajara, que suma una exclusiva infraestructura sanitaria, nuevo ejemplo de la herramienta a la que en Castilla-La Mancha se le dió a la autonomía.

"Ciertos la utilizan para dividir y producir polémica. Nosotros empleamos la autonomía para progresar la vida de la multitud, los servicios públicos y el interés general. Este hospital representa mejor que nada la autonomía", ha concluido Bellido.

Más información

Guadalajara festeja con "celebración" y el aval de los Reyes la apertura "histórica" de la ampliación de su hospital