TOLEDO, 27 Feb.
Castilla La-Mancha cuenta desde este lunes con un nuevo lugar de comidas distinguido con 3 Soles Guía Repsol. Se trata de Maralba, ubicado en la ciudad albaceteña de Almansa, que se aúna de esta manera al lugar de comidas 'Iván Cerdeño-Cigarral del Ángel' (Toledo), que tenía este reconocimiento.
Además de esto, la Comunidad Autónoma suma otro lugar de comidas con 2 Soles, Oba- (Casas-Ibáñez, Albacete) y tres nuevos con un Sol: 'Casas Colgadas' (Cuenca), 'El Coto de Quevedo' (Torre de Juan Abad, Ciudad Real) y 'Essentia' (Tarancón, Cuenca).
Con las novedosas incorporaciones, Castilla La-Mancha suma un total de 26 sitios de comidas premiados: 2 con 3 Soles, tres con 2 Soles y 21 con un Sol, informó la Guía Repsol en un aviso.
Además de esto, el toledano Abraham García de 'Viridiana' en Madrid (2 Soles Guía Repsol) fué distinguido con un Sol de Honor, a un par de meses del cierre de su lugar de comidas por su jubilación.
Maralba nace de la bifurcación de 2 caminos, de la tierra y el mar, de la Mancha y el Mediterráneo. Desde hace 2 décadas, Fran Martínez protege una cocina de genuina proximidad donde bailan al tiempo los definitivos sabores de la tradición manchega con la lozanía de los más destacados modelos de la lonja levantina. Al frente de la bodega, Cristina Díaz, la mejor sumiller de España, una enamorada de esos vinos con alma que sacan al comensal de su región de confort.
En Oba-, los chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo supieron hacer un alegato personal en Casas-Ibáñez, donde asimismo rigen Cañitas Maite. En la planta superior del hotel familiar han habilitado este nuevo espacio forrado de madera y vegetación, y planteado como homenaje a sus paisanos y al Valle del Río Cabriel, que ofrece al comensal un paseo por la comarca de La Manchuela. Así, recuerdos y raíces son hilos conductores de una cocina fundamentada en el fruto del enorme trabajo de cincuenta de pequeños productores de su ambiente, yerbas de la región, fermentados, pescados de río y carnes de caza o de aves autóctonas.
El espacio donde ganó popularidad el histórico Mesón Casas Colgadas acoge hoy en día 2 sitios de comidas regidos por Jesús Segura, popular por su tarea en Trivio, La Casa de la Sirena y Casas Colgadas. Este último exhibe el perfil mucho más gastronómico de un cocinero conquense que persigue la vericidad y se aplica para esto en la investigación y la reinterpretación de su ambiente. Lo hace con un único menú degustación donde brota su vertiente colectora en el momento en que recurre a setas y yerbas silvestres, y no faltan escabeches ni platos protagonizados por elementos humildes como la cebolla y la patata. La bodega, en armonía, hace hincapié en vinos de creador manchegos.
El Coto de Quevedo está en un hotel rural de igual nombre plantado en el paraje Las Tejeras Viejas. Nombre de referencias literarias (Francisco de Quevedo vivió múltiples años desterrado en Torre de Juan Abad) el del lugar de comidas de José Antonio Medina, hijo de una consumada guisandera. De casta le viene al galgo, conque no extraña la encendida defensa de su tierra que plasma en la utilización de verduras, hortalizas, carnes y caza del rincón, habituales pescados de secano (como el bacalao y la trucha) y pucheros y guisos a fuego retardado.
Essentia en Tarancón, Cuenca, es un lugar de comidas extenso, cómodo y lumínico, el dirigido por David Gómez y Antonio Navarro es un lugar de comidas de producto basado en la brasa que proporciona la oportunidad de decantarse por seleccionar las recomendaciones de su carta o decidirse por el menú degustación. Ambas opciones brindan varias carnes, mariscos y pescados de calidad, tratados con mínima intervención y libres según la temporalidad. El lugar, que se comunica sin embargo experto en chuletas de vaca vieja (rubia gallega, ayshire), torreznos, jamón y mucho más exquisiteces ibéricas que proceden de Jabugo y Guijuelo, tiene una selección de bodega extensa y bien surtida de vinos manchegos y visibles referencias de todo el mundo.
El talento en las cocinas españolas superó este año todas y cada una de las esperanzas. Nuevas aperturas en pueblos y ciudades, salas llenas de comensales, con largas listas de espera que antes eran exclusivas de los 3 Soles Guía Repsol y que en este momento se han popularizado.
Un increíble instante de la gastronomía nacional que se comprueba con el reconocimiento de 101 nuevos Soles Guía Repsol 2023. Bajo el lema 'La cocina nos llena', el Auditorio de la Diputación de Alicante ha reunido en una emotiva y entretenida gala a los más destacados chefs y chefs del país. Silvia Abril, conductora de la gala, ha montado un lugar de comidas en el ámbito a fin de que los chefs y chefs galardonadas cambiasen sus papeles por un día y se transformaran en los clientes del servicio.
Con las novedosas incorporaciones, un total de 712 sitios de comidas forman el cosmos de Soles Guía Repsol 2023 (43 Tres Soles, 164 Dos Soles y 505 Un Sol). Por comunidades autónomas, Cataluña (105), Comunidad de Madrid (98), Euskadi (68), Andalucía (65), Comunitat Valenciana (58) y Castilla y León (58) son las zonas donde mucho más Soles relucen.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado a lo largo de la Gala que "la distribución de los recientes 101 Soles Guía Repsol comprueba el increíble instante que vive la gastronomía nacional. El talento en las cocinas españolas se superó un año mucho más. Son excelentes novedades que un ámbito tan esencial económicamente se haya recuperado y esté mucho más vigoroso que jamás. Pocas cosas nos hacen tan contentos en nuestra cultura como el comunicar una aceptable mesa. España es una capacidad gastronómica conocida a nivel internacional con aún bastante potencial por conocer al planeta. Tened por seguramente desde Guía Repsol nuestra vocación es la de respaldar y promover que el campo turístico y gastronómico nacional sea poco a poco más fuerte y popular".
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado que "la gastronomía es un bien común, que nucléa la civilización, las prácticas y el entender de un territorio, y que enriquece todo el catálogo de modelos turísticos que la Comunitat Valenciana puede sugerir a esas personas que la visitan". Así, "apostó por dar a conocer los aspectos identitarios de la gastronomía mediterránea, fundamentada en el paisaje, la sostenibilidad, la calidad del producto y la tradición".