TOLEDO, 23 Jun.
Hasta 15 pequeños de entre 8 y 18 años de Castilla-La Mancha han constituido este jueves la Mesa de Participación Infantil, por medio de la que plantearán distintas proposiciones adaptadas a la niñez y adolescencia que influirán en toda la zona castellanomanchega. Una mesa que en suma está dentro por 24 elementos
Así lo ha adelantado este jueves a lo largo de la presentación de esta idea la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha subrayado al lado del directivo general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez, que, de todos ellos, diez forman parte a consejos locales, uno a consejos institucionales, otro representa a los menores de edad con discapacidad y tres son pequeños tutelados.
García Torijano ha puntualizado que la meta de esta Mesa de Participación es que los pequeños que la forman ayuden en progresar la calidad de vida de la multitud, el planeta y todo lo relacionado con la niñez y adolescencia.
Asimismo, explicó que pese a los deberes diarios que tienen los pequeños, asimismo tienen derechos que tienen que ponerse en valor y entender cuáles son, como el derecho a la educación, a la experiencia, al ocio, a la civilización, a poder ser escuchados, a poder expresarse con independencia, tal como a tener instalaciones adaptadas para lograr practicar deporte y estudiar, entre otros muchos.
Por este fundamento, la consejera ha recalcado que todos estos derechos son "esenciales" y, por este motivo, hay que trabajar en conjunto a fin de que se cumplan, en tanto que corresponden a una época que les va a marcar para "toda la vida".
De igual modo, ha recalcado la relevancia de tener no solamente la visión de los mayores en el momento de desarrollar políticas sino más bien asimismo la visión de los pequeños, puesto que ellos conocen, a veces, mejor que los mayores ciertos temas como "cuáles son los conjuntos de música que mucho más les tienen la posibilidad de agradar".
"En el momento en que lleguéis a mayores les daréis cuenta de la relevancia que tiene la niñez en la vida de la gente", ha apuntado García Torijano, asegurando que desde el aparato de Gobierno regional se les va a oír con atención y pondrán "empeño" en que los temas tratados en esta Mesa salgan "adelante" y logren ser una "situación".
En este sentido, la consejera les ha comunicado, en representación de todos y cada uno de los pequeños de la zona, la necesidad de que trasladen las inquietudes que les llegaron por la parte de otros pequeños de Castilla-La Mancha, de sus compañeros, tal como los mayores y instructores de su ambiente.
Por último, ha pedido que, con independencia de sus inquietudes, charlen desde el "corazón" y comuniquen temas que preocupan, en los que se logre trabajar y del "día a día". "Esos pequeños datos son los que hacen una sociedad mucho más grande y una sociedad mejor" ha concluido.
De su lado, el directivo general de Infancia y Adolescencia indicó que llevaban un buen tiempo "echando en falta" la voz de los pequeños y jovenes en el momento de detallar servicios premeditados a ellos. Así, ha señalado que en el momento en que uno es niño tiene la sensación de que tiene varias cosas que estudiar, pero, su a vez, ha remarcado que estos asimismo tienen varias cosas que "instruir" a el resto.
"Es esencial que, aparte de los consejos locales que tienen los municipios en los que participáis varios de nosotros y que tenéis ahora aun experiencia, estéis representando a los pequeños y jovenes de toda la zona", ha manifestado, pidiéndoles, por su parte, que tengan la independencia de mover sus proposiciones por medio de su lenguaje y que, además de esto, esta idea ayuda a fin de que se "diviertan".
Finalmente, ha añadido que lo que quieren es que este consejo se reúna y cada asamblea se logre hacer en diferentes pueblos. "Nos desplazaremos a los sitios de asamblea y les vamos a soliciar que nos hagáis aportaciones y, si es requisito, que suponemos un conjunto de trabajo", ha concluido.