TOLEDO, 16 Ago.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el período para agarrar aportaciones ciudadanas para la elaboración del Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha 2023-2026, a través del desarrollo participativo libre en el Portal de Participación, https://participación.castillalamancha.es. Este trámite participativo, que se abre entre el día de hoy, día 16, y el 31 de agosto.
Este nuevo Plan de Atención a la Infancia busca actualizar el marco que articula el grupo de políticas públicas en la zona destinadas a la atención integral de las familias y la protección de la niñez, informó en publicación oficial el Gobierno regional.
Este trámite participativo radica en la cumplimentación de un cuestionario anónimo que recoja las críticas de la ciudadanía sobre la verdad de la atención a la niñez en la zona que deje detectar los objetivos y preferencias a los que debe ofrecer contestación el nuevo Plan y se haga más fácil a la Administración pública su acertado abordaje con las herramientas y métodos mucho más atinados.
Para ello, se expone la realización de este desarrollo desde una visión amplia y extensa y también integradora con la participación de todos y cada uno de los agentes implicados, como son la ciudadanía por norma general, los organismos y entidades públicas y privadas que trabajan en este ámbito y, mucho más particularmente, la niñez y los jóvenes de Castilla-La Mancha.
En este sentido, para animarlos a la participación en este desarrollo administrativo, se ha elaborado una versión 'accesible' del cuestionario que se haga más fácil la aportación de críticas de los pequeños, pequeñas y jóvenes a través de 14 cuestiones de simple resolución.
Entre ellas, aparte de soliciar su opinión sobre las ocupaciones de prevención, atención y también intervención con la niñez y adolescencia en la zona y en su concejo particularmente, asimismo se les invita a apreciar las medidas que deberían figurar en el Plan de Atención a la Infancia.
En cuanto al cuestionario dirigido a mayores y a entidades, éste es mucho más riguroso y recopila veinta apartados con relación a distintas puntos, como los elementos del sistema para contestar a las pretensiones que ya están con relación a la niñez; la situación de Castilla-La Mancha en relación a otras comunidades autónomas en lo que se refiere al número de pequeños, pequeñas y jovenes que viven en situación o bajo riesgo de exclusión, puerta de inseguridad o enfrentamiento popular; los concretes de personas con mayores pretensiones de acompañamiento; los primordiales causantes que incurren en la necesidad de asistir al sistema de intervención y acompañamiento; la emancipación juvenil y la transición a la vida adulta; o las áreas donde deberían apuntalarse las actuaciones del próximo Plan, por ejemplo cuestiones.
El trámite de participación ciudadana concluirá, en sus fases, antes del día 20 de septiembre de 2022.
La elaboración del nuevo Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha se sosten en tres ejes escenciales y una cuarta parte eje transversal a los precedentes.
En primer rincón, está el Eje I 'Protege' cuyos objetivos son la promoción y avance integral de los pequeños, pequeñas y jovenes, tal como en el fortalecimiento del acompañamiento a las familias, principalmente las que muestran mayor puerta de inseguridad.
Para ello se promueven espacios de comunicación y escucha entre los integrantes de la familia, se trabaja en la adquisición de competencias parentales, se evita y aborda la crueldad intrafamiliar y se atienden ocasiones de crisis y/o enfrentamiento psicosocial en familias con pequeños y pequeñas jovenes.
En segundo sitio, el Eje II 'Resguarda' sigue haciendo más fuerte actuaciones precautorias y de preservación familiar, con la meta de remover ocasiones peligro leves o moderadas de la situación familiar y con fin de hallar la restauración personal de sus integrantes.
Aquí, la promoción del acogimiento familiar como medida prioritaria para el ejercicio de la almacena sobre los pequeños, pequeñas y jovenes va a ser otro de los objetivos centrales del nuevo Plan, focalizando la intervención en la captación y opinión de familias agradables, la intervención y rastreo de pequeños, pequeñas y jovenes en acogimiento familiar, y el acompañamiento a las familias.
El Eje III 'Acompaña' establece como propósito estratégico beneficiar la emancipación juvenil y la transición a la vida adulta, singularmente en jóvenes que estuvieron bajo medida de protección o enfrentamiento popular.
En este capítulo es primordial hacer más simple el ingreso al empleo y a la vivienda mediante trayectos de inserción, tal como asegurar a los jóvenes ex- tutelados un soporte económico que se haga más fácil la autonomía y la vida sin dependencia.
En la composición del nuevo Plan de Atención a la Infancia y como medida transversal a los distintos ejes, es primordial hacer una red de acciones ordenadas y progresar la eficiencia y eficacia de las actuaciones entre todos y cada uno de los agentes implicados a fin de que estos objetivos logren alcanzarse.