Informe pericial señala aumento de patrimonio injustificado en cuenta del exalcalde Fontanar, aunque no se demuestra.
GUADALAJARA, 9 de enero. La investigación de las cuentas del exalcalde de Fontanar, Víctor San Vidal, así como del material informático confiscado en el Ayuntamiento, ha dado lugar a un aumento del patrimonio que no ha sido completamente justificado. Este hecho ha sido puesto de manifiesto durante el juicio que se lleva a cabo en la Audiencia Provincial de Guadalajara, aunque todavía no hay pruebas concluyentes que respalden estas acusaciones.
En el marco de la tercera sesión judicial, celebrada este jueves, declararon varios testigos y peritos, incluyendo agentes de la Guardia Civil que participaron en el proceso de investigación sobre los delitos por los que San Vidal se enfrenta a cargos de malversación de fondos públicos, prevaricación y falsedad en la documentación, hechos ocurridos durante su gestión como alcalde.
Los testimonios de los agentes han revelado que existen irregularidades en dos informes: uno relacionado con las cuentas del exalcalde y otro sobre el material informático hallado en el Ayuntamiento de Fontanar. Sin embargo, en el caso del análisis de las cuentas, el perito no supo proporcionar argumentos sólidos que justificaran sus afirmaciones sobre las irregularidades detectadas.
Este juicio no solo involucra a San Vidal, quien renunció a su cargo el año pasado tras la difusión de un video en el que se le escucha insultando a una funcionaria municipal, sino también a otros cuatro individuos: A.V.R., director del Centro de Formación y Vivero de Empresas; A.M.C.C., secretaria interventora del Ayuntamiento; M.A.J.B., madre del jefe de Protección Civil; y M.C.J., su hijo y responsable del mismo servicio, todos ellos a quienes se les solicita penas de prisión que oscilan entre dos años y medio hasta cinco años.
Según los agentes que han prestado declaración en el juicio, han emergido indicios que sugieren irregularidades, particularmente relacionadas con la realización de cursos que, a pesar de haber sido subvencionados, nunca se llevaron a cabo, y el hecho de que ciertos ingresos fueron depositados en la cuenta personal del alcalde, en lugar de en la del Ayuntamiento.
Uno de los agentes expresó su preocupación al hallar facturas que compartían el mismo número e indicaban un número de cuenta que no pertenecía al Ayuntamiento, sino que se dirigían a la cuenta particular del exalcalde. Esta revelación ha llevado a cuestionar la integridad de los procedimientos financieros dentro de la administración local.
En cuanto a los cursos supuestamente realizados con financiación de la Diputación, los agentes manifestaron que no solo nunca se llevaron a cabo, sino que resulta curioso que algunos de los nombres en la lista de alumnos incluyeran a individuos que no cumplían con los requisitos, como una mujer de 68 años cumple el umbral de jubilación, así como otros que no estaban desempleados, lo que evidencia un posible encubrimiento de prácticas irregulares.
Uno de los investigadores además reveló que se han encontrado pagos injustificados en las cuentas del alcalde que ascienden a 6.901,81 euros, entre junio de 2015 y 2019. Este agente remarcó que las facturas examinadas no eran válidas y que, a pesar de haber interrogado al teniente de alcalde, este no supo aclarar la situación, y dejó claro que la secretaria interventora no cumplía con su deber de auditar las cuentas adecuadamente.
La pesquisa también ha indicado que el jefe de Protección Civil estaba desempeñando funciones que no corresponden a su puesto, levantando más dudas sobre la correcta administración de los servicios públicos en la localidad.
Otro de los agentes, encargado del análisis patrimonial, confirmó la existencia de "ingresos injustificados", tanto en efectivo como transferencias de origen dudoso, incluyendo dietas cobradas mientras se encontraba de baja, que resultaron en un inexplicable aumento patrimonial en 2017 de 5.013 euros en la cuenta del exalcalde.
No obstante, la defensa del exalcalde ha presentado una fuerte oposición a las afirmaciones de los peritos, evidenciando que los mismos no han podido respaldar sus conclusiones de manera consistente, lo que ha puesto en aprietos a los expertos durante el proceso de interrogatorio sobre la base de sus declaraciones.
Desde la defensa se ha insinuado que los informes de ciertos peritos se basan en datos no verificados y que, por lo tanto, carecen de rigor y presentan vacíos significativos.
Las audiencias continuarán, con la declaración del exalcalde programada para el día de mañana, y se espera que el resto de los acusados también ofrezcan su testimonio durante la próxima semana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.