TOLEDO, 28 Sep. - Este sábado, día 30 de septiembre, el Teatro de Rojas en Toledo será el escenario de la representación de la obra "Comedia del Recibimiento" de Bartolomé Cairasco de Figueroa, en una versión libre realizada por Inma Chacón, basada en una idea de Salvador Collado.
Este espectáculo forma parte de la Muestra de Teatro Clásico "Toledo Siglo de Oro" de la programación de otoño del Teatro de Rojas.
El texto pretende rendir homenaje a la historia de la Conquista de Canarias, a Doramas y a la "Comedia del Recibimiento" de Bartolomé Cairasco de Figueroa, una obra que en su época fue considerada una osadía por parte de un miembro de la Iglesia Católica, perteneciente a una familia que había sido investigada por la Inquisición.
Para desvelar todos los detalles de la puesta en escena, han viajado hasta Toledo la escritora Inma Chacón, finalista del Premio Planeta en 2011 y autora de la versión de la obra, la actriz Clara Chacón y el productor Salvador Collado.
Collado ha explicado que todo comenzó cuando decidió recuperar la obra de Bartolomé Cairasco de Figueroa, un escritor canario nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1538 y considerado "el padre de las letras Canarias". Un hombre que vivió en la transición entre el Renacimiento y el Siglo de Oro y que es prácticamente desconocido en la Península.
Con la intención de dar a conocer a este autor, se inició esta aventura de hacer una versión actualizada de la obra "Comedia del Recibimiento", que contara cómo fue la conquista de las Islas Canarias, un proceso que también es desconocido para muchos ciudadanos.
La acción de la obra se sitúa a finales del siglo XVI, en el momento en que el obispo Fernando de Rueda llega a Las Palmas de Gran Canaria para asumir su cargo.
La reina de las ninfas del bosque, por encargo de Magec (el Sol), elige a Doramas, un héroe canario de la resistencia a la conquista de la corona de Castilla, para dar la bienvenida al obispo. Sin embargo, la noticia no es bien recibida en todos los pueblos de Canarias, representados aquí por Gáldar y Guía: el primero defensor de las tradiciones que conforman la identidad canaria, y el segundo defensor de la modernidad y los cambios traídos por los castellanos. El debate entre ellos se resolverá cuando Doramas y el obispo se enfrenten en un duelo verbal, del cual uno de ellos saldrá victorioso.
El objetivo de esta representación es dar a conocer a Bartolomé Cairasco de Figueroa, quien fue una figura tan insignificante y desconocida pero tan importante en su época y en el Siglo de Oro, según relató Collado.
Por su parte, la narradora Inma Chacón afirmó estar muy contenta de que esta obra haya llegado a Toledo, ya que la Ciudad de las Tres Culturas tiene un significado especial para ella debido a los orígenes de su abuela paterna en la ciudad. "Siempre que vengo a Toledo, me siento como en casa", añadió.
También reveló que la música compuesta especialmente para esta función incluye una parte inspirada en un compositor toledano del Renacimiento. "La obra en sí tiene una conexión emocional con esta maravillosa ciudad", dijo.
Chacón confesó que al comenzar a trabajar en este proyecto, se encontró con un texto "muy difícil" de entender, "un texto extremadamente barroco", por lo que decidió que era necesario conservar la esencia de Cairasco de Figueroa, pero no se podía respetar la línea argumental tal cual ya que "no se entendería".
La actriz Clara Chacón, una de las tres ninfas protagonistas de la obra, afirmó que los ensayos se llevaron a cabo en Las Palmas de Gran Canaria y que gran parte del equipo es canario, aunque también hay actores de la Península.