CUENCA, 4 de enero.
La Diputación de Cuenca, en su afán por conservar el patrimonio artístico de la región, ha puesto en marcha una serie de intervenciones en el retablo de la Cátedra de San Pedro. Este notable conjunto de pinturas sobre tabla, que data de 1506, se encuentra en la emblemática Colegiata de San Bartolomé en Belmonte, una localidad de gran relevancia cultural e histórica.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, junto a importantes miembros de su equipo, como la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; el diputado de Mantenimiento, Diego Yuste; y el diputado de Reto Demográfico, Javier Cebrián, ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones donde se lleva a cabo esta restauración. Esta visita, según ha comunicado la Institución provincial, es un reflejo del compromiso de la administración local con la salvaguarda del patrimonio.
M Martínez Chana ha enfatizado la necesidad de proteger y conservar esta joya patrimonial del siglo XVI, resaltando la significancia que posee no solo para la localidad belmonteña, sino también para toda la provincia de Cuenca.
La obra cuenta con una pintura central que destaca por su tamaño y por su representación de San Pedro en el papel de obispo. En su representación, San Pedro se muestra sentado en su cátedra, bendiciendo a quienes lo rodean. Además, otras escenas del retablo ilustran episodios importantes como la Predicación de San Pedro y su Liberación de la cárcel, acontecimiento que se atribuye a la intervención de un ángel. En la parte inferior del retablo, se pueden observar representaciones de la Estigmatización de San Francisco, la Misa de San Gregorio y un retrato de San Jerónimo en su celda, vistiendo los ropajes de un cardenal y acompañado por un león.
Es relevante mencionar que esta obra ya había sido sometida a un proceso de restauración en 1965 en el Instituto Central de Restauración de Madrid. Sin embargo, los daños recientes, ocasionados por el levantamiento de la policromía debido a la exudación de resina de los nudos de la madera, han requerido una intervención de urgencia. Tras una examen detallado, se identificó que la restauración anterior había cubierto parte del original. Por lo tanto, y dado el alto valor de la obra, se ha decidido retirar parcialmente esta intervención previa para llevar a cabo una restauración que respete los principios actuales, asegurando la integridad de la pintura primitiva y ajustando la reintegración de las zonas donde faltaba policromía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.