El jurado popular que está a cargo del juicio en la Audiencia Provincial de Guadalajara, donde se juzga a A.C.S. por presuntamente matar a sus padres en mayo de 2022, ha comenzado deliberaciones después de cuatro días de sesiones en el tribunal.
La magistrada Eva Ramírez entregó el objeto del veredicto a los nueve miembros del jurado popular y les informó que para tomar una decisión tendrían en cuenta las declaraciones del acusado, los testimonios de los testigos, los informes periciales y los documentos relacionados, y tendrían que determinar si el acusado es culpable de matar a sus padres, en qué estado se encontraba en el momento del crimen y las circunstancias del mismo.
Además, el objeto del veredicto también incluye aspectos relacionados con la política criminal, como la posibilidad de suspender la condena o conceder un indulto a A.C.S., y el jurado también deberá pronunciarse sobre si el acusado es merecedor de alguno de estos beneficios y si existen circunstancias que justifiquen su indulto.
Las deliberaciones se iniciaron a las 11:45 horas del martes y no hay un límite de tiempo establecido para llegar a un veredicto. Sin embargo, la jueza Eva Ramírez informó al jurado que durante las deliberaciones estarían incomunicados para evitar influencias externas y para que solo su propia conciencia determine el resultado.
Las deliberaciones serán secretas, lo que significa que aunque se realizará una votación mayoritaria para tomar decisiones, cada miembro del jurado podrá decidir libremente sin revelar su voto. "Estarán incomunicados para que ustedes decidan y obren en total libertad. Eso queda para ustedes", señaló la jueza.
Una vez que se llegue a un veredicto, será el portavoz del jurado quien dirija las deliberaciones y se les permitirá tomar decisiones sin restricciones, siendo él quien emita el último voto.
La jueza enfatizó la importancia de que para considerar un hecho probado se requiere un número determinado de votos, y en caso de duda, se debe favorecer al acusado, quien tiene la obligación de votar y ningún miembro puede abstenerse.
Después de las votaciones, se elaborará un acta con los resultados, y no será suficiente simplemente emitir un voto, sino que habrá que justificarlo teniendo en cuenta las declaraciones y pruebas presentadas, así como las posibles contradicciones. "No basta con considerar probado, hay que justificarlo", subrayó la jueza.
Si surgen dudas durante las deliberaciones, los miembros del jurado pueden solicitar ayuda y podrán reunirse de nuevo para aclararlas.
En este juicio, A.C.S. está siendo juzgado por presuntamente asesinar a sus padres mientras estaban durmiendo la siesta en Brihuega. Según la Fiscalía, apuñaló fatalmente a su padre con un cuchillo que había tomado de la casa y apuñaló varias veces a su madre.
El jurado no solo tendrá que decidir sobre estos presuntos asesinatos, que el acusado ha admitido en su declaración, sino también si actuó bajo los efectos de alguna enfermedad o sustancia. Aunque la defensa ha argumentado durante todo el juicio la bipolaridad del acusado y su consumo de drogas, así como su confesión, el Ministerio Fiscal ha elevado su solicitud de pena en ocho años de prisión, argumentando que el acusado estaba en pleno uso de sus facultades mentales al cometer los asesinatos.
Por lo tanto, frente a los 16 años solicitados inicialmente por el asesinato de cada uno de los padres, ahora se solicitan 20 años. Por su parte, la Acusación Particular, que representa a la hermana del acusado, pide 25 años de prisión por dos asesinatos, sin considerar ninguna eximente.