Junta lanza 38 iniciativas de Garantía Juvenil en 23 centros públicos con una inversión de 2,3 millones.
TOLEDO, 19 de diciembre. En la jornada de hoy, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una resolución que establece la undécima oferta de acciones formativas específicas para el curso 2024-2025, dirigidas a aquellos jóvenes que son beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estas iniciativas están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus, en el marco del período 2021-2027 establecido para Castilla-La Mancha.
La propuesta formativa contempla un total de 38 cursos que serán implementados en 23 centros educativos de titularidad pública. La Junta ha asignado para esta iniciativa un presupuesto de 2,3 millones de euros, considerándola como una excelente oportunidad para que los jóvenes en paro que no están en proceso de estudios puedan actualizar sus habilidades y así mejorar su empleabilidad. Esta acción busca no solo facilitar su integración en el mercado laboral, sino también fomentar una formación continua que responda a las exigencias actuales.
Entre los 23 centros que acogerán estas acciones formativas, se distribuyen cinco en la provincia de Albacete, cuatro en Ciudad Real, cinco en Cuenca, tres en Guadalajara y seis en Toledo, lo que demuestra un esfuerzo por ofrecer una cobertura geográfica amplia y accesible a los jóvenes de diversas localidades.
Además, los jóvenes que participen en estas formaciones tendrán la posibilidad de recibir un incentivo económico al finalizar los cursos, que variará entre 200 y 1.000 euros, dependiendo de la formación específica que hayan cursado. Esta medida añade un atractivo adicional a la participación en estas actividades y busca motivar a los jóvenes para que aprovechen estas oportunidades educativas.
La implementación de estas actividades formativas también se considera una herramienta idónea para enriquecer la oferta educativa existente en los centros, alineándola más con la realidad social de los jóvenes y facilitando la conexión con el tejido productivo local. De esta manera, se busca crear un entorno educativo que responda a las demandas del mercado laboral.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado la importancia de esta oferta, asegurando que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado una propuesta que es tanto atractiva como funcional. Entre las acciones formativas que se llevarán a cabo, se incluyen programas destinados a asegurar la finalización exitosa de la educación obligatoria, facilitar el acceso a la formación profesional y promover la obtención de cualificaciones acreditadas.
En las tres convocatorias anteriores, más de 40 centros públicos han llevado a cabo 146 acciones formativas, lo que ha permitido la contratación de 317 docentes y una inversión que supera los 7,4 millones de euros. Gracias a estas iniciativas, un total de 1.706 jóvenes han podido beneficiarse de la oferta formativa específica.
Finalmente, la próxima entrega de ayudas económicas para la formación de la convocatoria de 2024 se espera que suponga más de 693.000 euros en incentivos, provenientes de las últimas tres convocatorias, reforzando así el compromiso del Gobierno regional con la formación y la empleabilidad de los jóvenes de Castilla-La Mancha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.