En Castilla-La Mancha, se han registrado un total de 32.000 trabajadores en 1.318 empresas que se dedican a actividades de alto impacto tecnológico. Esta cifra resalta el crecimiento de un sector que está desempeñando un papel crítico en la economía regional.
La colaboración entre el Gobierno regional, los sindicatos y la patronal ha sido clave para abordar los desafíos que presenta la digitalización. Una de las principales estrategias planteadas es el fomento del diálogo social, ofreciendo un camino más accesible para las empresas que todavía no han implementado soluciones digitales. Además, se busca otorgar un mayor protagonismo a las habilidades y el talento humano, fundamentales para la correcta integración de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos.
Las declaraciones sobre estos avances fueron realizadas durante una jornada del Consejo de Relaciones Laborales, donde la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto con líderes de Cecam y CCOO, discutieron la transformación digital del mercado laboral. Según Franco, datos del Observatorio del Mercado de Trabajo revelan que la comunidad ha evolucionado de 21.441 empleos en 1.264 empresas tecnológicas a cerca de 32.000 en 1.318 empresas en este sector.
La consejera subrayó la creación de 54 nuevas empresas en el ámbito de alta tecnología y destacó que el verdadero reto consiste en equilibrar el impacto digital para beneficiar tanto a los empleadores como a los trabajadores. Para ello, propone que las máquinas se ocupen de tareas tediosas, permitiendo que los empleados se concentren en aportar creatividad y habilidades interpersonales, lo que en el futuro se volverá cada vez más relevante en la cultura del aprendizaje.
Franco también remarcó que, al igual que en revoluciones industriales pasadas, la denominada revolución 5.0 coloca al ser humano en el centro, aprovechando la automatización y digitalización para generar mejores entornos laborales. Es crucial que la persona sea el eje de todas las acciones que se emprendan en este contexto.
Paco de la Rosa, representante de CCOO, se hizo eco de la necesidad de formación y recualificación especializada en el camino hacia la digitalización, especialmente en un entorno donde más del 90% de las empresas en Castilla-La Mancha son de pequeña dimensión. Estas empresas, según De la Rosa, requieren una transición amable y rápida hacia la digitalización, acompañada de un apoyo incondicional.
Patricia Ruiz, de UGT, también hizo énfasis en que el 84% de las empresas en España no ha incursionado en el campo de la Inteligencia Artificial. Según ella, las empresas con menos de diez trabajadores solo tienen un 2,5% de su personal dedicado a este ámbito, lo cual evidenciaba una importante brecha que es necesario cerrar para no quedar atrás en la nueva era digital.
Si bien es fundamental impulsar la transformación digital, Ruiz advierte sobre la necesidad de hacerlo con plena conciencia de los riesgos involucrados en términos de derechos laborales y salud mental. Nicolás, presidente de Cecam, destacó que la adaptación a estos cambios debe realizarse en estrecha colaboración con los agentes sociales, enfatizando que es vital mantener un diálogo constructivo en lugar de aplicarlo de manera abrupta a través de normativas legales.
Finalmente, Nicolás subrayó que han anticipado las necesidades de las empresas, ofreciéndoles servicios, información y formación para que puedan ser más competitivas en este nuevo entorno digital. Desde sus organizaciones provinciales y sectoriales, están comprometidos a brindar ayudas y herramientas para facilitar esta transición de la manera más eficiente posible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.