Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Koki: El zoológico privado de Toledo que alberga 150 especies y promueve la inclusión."

TOLEDO, 30 de diciembre.

En un rincón pintoresco del término municipal de Val de Santo Domingo, en Toledo, se encuentra Zoo Koki, un parque zoológico y botánico que alberga más de 150 especies de aves, mamíferos y reptiles provenientes de cuatro continentes, así como más de 300 especies de plantas. Fundado en 1990 por tres hermanos extremeños, este espacio es un ejemplo del compromiso con la conservación de especies y la biodiversidad.

Desde su apertura oficial en junio de 2018, gestionado por la Fundación Zoo Koki, el parque se ha convertido en un bastión de la conservación de especies en cautividad, diferenciándose de otros zoológicos por su carácter privado y su enfoque inclusivo. Aquí, miles de personas con discapacidad han tenido la oportunidad de interactuar con la naturaleza, disfrutando de experiencias sensoriales enriquecedoras.

En una conversación con Europa Press, Iñaki Hernández García, conservador de la Fundación y descendiente de uno de los fundadores, compartió que el zoológico comenzó como una colección privada. Originalmente, los tres hermanos poseían un espacio cerrado donde criaban una variedad de animales, la mayoría de ellos domésticos, y desde entonces el parque ha evolucionado para convertirse en un centro de conservación.

Los animales que habitan el parque llegan mediante varias vías, todas ellas fuera del comercio con animales. La principal fuente de ejemplares proviene del intercambio dentro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), con aproximadamente un 70-80% de los animales llegando de estos programas de conservación, como explicó Hernández.

Además de este intercambio, también se rescatan animales que han sufrido diversos percances, como disparos o desastres naturales. “Actuamos como un apoyo para los centros de rescate; algunos animales se recuperan y son liberados, mientras que otros que no pueden volver a su hábitat natural permanecen bajo nuestro cuidado”, añadió el conservador.

En ocasiones, se reciben ejemplares a través del Seprona, que interviene en casos de tráfico ilegal o de propietarios sin la documentación adecuada. Esto representa un porcentaje reducido, y aunque algunos animales recuperan su documentación y salen del centro, otros permanecen allí indefinidamente. También existe un pequeño porcentaje que llega por intercambio con criadores particulares autorizados.

Iñaki Hernández mostró su orgullo por la creciente población de animales reproducidos dentro del zoo, un objetivo fundamental de la Fundación. Actualmente, Zoo Koki participa en 23 proyectos internacionales de conservación, destacándose en la reproducción del Órix de cuernos de cimitarra, un antílope que se consideraba extinto en el año 2000, así como en la cría del grupo más grande de Europa de Faisán de Vietnam, una especie que sufrió su declive durante la guerra en el país asiático.

La obra social es otro aspecto esencial en el que trabaja la Fundación. “Estamos muy enfocados en ayudar a personas con discapacidad, especialmente niños con autismo”, comentó Hernández. Durante el año pasado, aproximadamente 3.500 personas con diversas disfunciones visitaron el zoológico para participar en actividades, talleres y animaterapia, disfrutando de un día diferente a su rutina habitual.

Entre los animales más llamativos del zoo se encuentran los jaguares y las suricatas; sin embargo, las "cabritas" son las que verdaderamente despiertan la adoración del público. En cuanto a los jaguares, el parque alberga tres ejemplares, destacando a Felix, una pantera negra, y Rudy, una hembra con 20 años, la quinta más longeva de Europa, junto a Neko, un macho de 12 años.

El zoo, que comenzó como un centro privado, no contempla la expansión de su espacio a corto plazo. Su enfoque actual se centra en la remodelación de las instalaciones existentes para adaptarlas a las necesidades modernas y mejorar la accesibilidad, implementando cristales especiales que permiten a los visitantes, especialmente a los más pequeños, observar más de cerca a los animales.

La financiación de la Fundación Zoo Koki proviene exclusivamente de las entradas de los visitantes y del apoyo de empresas que apadrinan a algunas de las especies que habitan en el zoológico toledano. Durante su charla, Iñaki compartió anécdotas divertidas sobre la vida en el zoo, como el desafío de presentar a un macho suricata a un grupo de hembras y la paciencia requerida para lograr la integración.

A través de los años, han ocurrido múltiples curiosidades, entre las que se cuenta el nacimiento de un raro cachorro de jaguar albino. Desafortunadamente, la madre, Rudy, lo rechazó, y el equipo de cuidadores no pudo intervenir a tiempo para alimentarlo, resultando en su fallecimiento a los pocos días.

Finalmente, Iñaki resaltó el episodio de la reproducción de los gatos de Arabia, que son antepasados de nuestros gatos domésticos, celebrando el reciente nacimiento de una cría que fue destinada a otro zoológico. Zoo Koki también se enorgullece de poseer la colección más extensa de Europa de faisanes, albergando cerca de 35 especies y reafirmando su compromiso con la conservación y la educación ambiental.