Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La CHS redefinirá las áreas inundables en Letur para establecer restricciones en el uso del suelo.

La CHS redefinirá las áreas inundables en Letur para establecer restricciones en el uso del suelo.

ALBACETE, 10 de enero. En un esfuerzo por mejorar la seguridad frente a inundaciones, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) están llevando a cabo una importante revisión de los mapas de zonas inundables en la localidad de Letur. Este proceso es esencial para garantizar que las futuras planificaciones urbanísticas del área consideren adecuadamente los riesgos asociados a inundaciones, al tiempo que se diseñan nuevas obras que ayudarán a disminuir estos peligros en el núcleo urbano.

La titular de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, María Dolores Pascual, y el presidente de la CHS, Mario Urrea, han estado supervisando estas acciones durante su reciente visita al municipio albaceteño de Letur, afectado por una DANA a finales de octubre. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de constatar de primera mano las actividades de recuperación del Dominio Público Hidráulico que se están ejecutando para mitigar el impacto de futuras inundaciones.

Según la información proporcionada por la CHS, las labores en Letur se han iniciado con la retirada de detritos acumulados en el arroyo de Letur. Este paso inicial es clave para avanzar en las tareas que incluyen la reconstrucción de tramos del muro del encauzamiento dentro del área urbana y otro muro ubicado aguas abajo del pueblo, fuera del núcleo urbano.

Lo más notable es que todos estos trabajos se están financiando íntegramente con recursos propios de la CHS, que ha asignado un presupuesto de 1.976.000 euros para llevar a cabo estas actividades cruciales.

Durante su visita, Pascual y Urrea se reunieron también con el alcalde de Letur, Sergio Marín, donde discutieron las diversas líneas de asistencia financiera que ha puesto en marcha el Gobierno de España, orientadas a la regeneración y restauración de la localidad en el contexto del ciclo del agua. Esta cooperación entre autoridades es fundamental para asegurar un futuro más seguro para los habitantes de Letur.

Además, la directora general del Agua y el presidente de la CHS se trasladaron a la presa del embalse del Cenajo, donde se están llevando a cabo obras para adecuar los desagües de fondo de esta infraestructura. Con una capacidad de embalse de 437 hectómetros cúbicos, la presa del Cenajo es la más grande en términos de regulación dentro de la cuenca del Segura, lo que resalta la importancia de las actuaciones que allí se están realizando.

Las obras incluyen la renovación del sistema de compuertas y sus instalaciones auxiliares, que abarca la sustitución de las válvulas de compuerta existentes por válvulas tipo Bureau, así como la actualización de los grupos electrobomba, centrales y circuitos oleo-hidráulicos, y las actualizaciones necesarias en el sistema eléctrico de baja tensión, entre otros elementos importantes.

Este esfuerzo por parte de la CHS para adaptar el conducto de desembalse a las nuevas normativas sobre presas es un indicativo de la seriedad con la que este organismo toma la cuestión de la seguridad hídrica en la región. Dada la magnitud y la importancia de los trabajos, la tramitación administrativa se está realizando por la vía de urgencia, con un contrato cuyo valor estimado asciende a 7.077.379,97 euros, financiado también por los fondos propios de la CHS.