Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Diputación de Toledo aprueba su presupuesto para 2025 con la abstención del PSOE y sin votos negativos.

La Diputación de Toledo aprueba su presupuesto para 2025 con la abstención del PSOE y sin votos negativos.

TOLEDO, 17 de diciembre. La Diputación de Toledo ha dado un paso importante al aprobar de manera inicial su presupuesto para el año 2025, con un monto total de 182.511.334 euros. Esta decisión se tomó en el pleno de la Diputación, donde el Partido Popular (PP) y Vox expresaron su apoyo, mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) optó por la abstención.

La pieza central de este presupuesto se destinará a inversiones, alcanzando los 86.035.469 euros, con el objetivo principal de brindar apoyo a los ayuntamientos en la ejecución de sus gestiones. Dentro de esta cifra, se destinarán 46,4 millones de euros a inversiones reales y transferencias de capital, y 26,2 millones se usarán en programas con objetivos específicos, destacando entre ellos el programa de Gasto Corriente, que recibirá 15 millones de euros.

Del total de los 86 millones destinados a inversiones, se asignarán 14,1 millones al Plan Provincial de Cooperación Local de Obras y Servicios y Anejos, que es considerado uno de los programas más importantes en términos de inversiones en infraestructuras y desarrollo sostenible. Además, se invertirán 9,79 millones a través de concesionarias para mejorar la red de carreteras de la Diputación y 6,36 millones se destinarán a inversiones en el marco del PERTE de digitalización del ciclo del agua. Asimismo, se reforzará la cofinanciación de Fondos Europeos, con una partida total de 2,79 millones para actuaciones de promoción económica.

En el ámbito de servicios supramunicipales, el presupuesto contempla 21,85 millones de euros, incluyendo una significativa aportación de 14,3 millones para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (Cpeis), 4 millones para el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y 1,6 millones para el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria.

El gasto previsto para políticas públicas de protección, promoción social y empleo asciende a 43.494.643 euros. Dentro de esta partida, se destinarán 33,6 millones a programas y servicios de bienestar social, que abarcarán acciones para atender a personas dependientes y otros grupos vulnerables, además de incrementar ayudas para la urgencia social en municipios con más de 6.000 habitantes.

Asimismo, se incluirán 9,2 millones de euros para la cofinanciación, junto a la Administración regional, del Plan de Empleo. En cuanto a las áreas de cultura, educación, deportes, turismo y protección del medio ambiente, se dispondrá de una suma de 23.488.257 euros, que incluye 8,5 millones para acciones medioambientales, 3,2 millones para la promoción deportiva, casi 7 millones para apoyar actividades artísticas, y 3,1 millones para iniciativas turísticas locales.

La portavoz del equipo de Gobierno, Soledad de Frutos del PP, se mostró satisfecha con la aprobación del presupuesto, calificándolo de "técnicamente impecable". Destacó que "ocho de cada diez euros" se destinarán a los municipios y, por lo tanto, a los vecinos de la provincia de Toledo. De Frutos agradeció a los otros grupos políticos su colaboración, subrayando que el presupuesto fue aprobado sin ningún voto en contra y que muchas de las enmiendas de los socialistas fueron integradas, ya fuera por su aceptación directa o por formar parte de líneas de acción previamente establecidas.

La portavoz hizo hincapié en que este incremento no se ha logrado a través de créditos ni endeudamiento, reafirmando la política de "deuda cero" que mantiene la Diputación. Por su parte, Daniel Arias, diputado provincial de Vox y vicepresidente segundo de Bienestar Social, Familia y Juventud, destacó que se aumentarán las partidas para servicios esenciales como la Residencia Social Asistida 'San José', mencionando proyectos como la nueva Unidad de Paliativos y mejoras en otros centros y servicios como la Residencia Universitaria y el parque de bomberos de Talavera.

Arias también se refirió a una enmienda que destina 20.000 euros más a la partida de igualdad, considerando que es notable que un gobierno del PP y Vox aumente los fondos en este ámbito. Explicó que esta inversión se utilizará para programas que busquen resaltar el papel de la mujer en el mundo rural, en sinergia con el rol del hombre, promoviendo así "esa visión de la mujer como complemento perfecto con el hombre, el núcleo básico de la sociedad que es la familia".

La portavoz del PSOE, Tita García Élez, expresó que se necesitaba un mayor apoyo a sus enmiendas para poder votar a favor del presupuesto, justificando su abstención al reconocer que, aunque se consideraron muchas de sus propuestas, había una falta de acuerdos. Remarcó que, a pesar de las numerosas reuniones y comisiones celebradas, se esperaba una mayor colaboración, ya que de las 16 enmiendas socialistas presentadas, el importe total alcanzaba unos 11 millones de euros.

García Élez también aludió a la enmienda de igualdad mencionada por Arias, señalando que el enfoque del PSOE en este tema es claro y se centra en la concienciación y la implementación de reales planes de igualdad. Por otro lado, no dudó en criticar la forma en que se trató la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Diputación, manifestando que habían sido informados de un cambio a primera hora del martes sin la anticipación necesaria, lo cual considera inaceptable para una institución como la Diputación Provincial de Toledo.

La respuesta a estas críticas llegó de la mano de Soledad de Frutos, quien defendió que se habían seguido todos los procedimientos normativos y que la modificación se debió a una simple solicitud de cambio terminológico para facilitar la publicación de una de las plazas. Afirmó firmemente que "no ha cambiado nada en el pleno".