Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Diputación de Toledo distribuirá 25 millones entre los municipios tras recaudar impuestos.

La Diputación de Toledo distribuirá 25 millones entre los municipios tras recaudar impuestos.

La Diputación de Toledo destinará 25 millones de euros adicionales para cubrir las necesidades de los municipios de la provincia, gracias a una partida proveniente de la liquidación de impuestos estatales del año 2022.

Este aumento presupuestario se llevará a cabo el viernes 18 de octubre, luego de la aprobación en pleno de las modificaciones presupuestarias mediante suplemento de créditos o créditos extraordinarios, con el objetivo de implementarlas lo antes posible.

Así lo han anunciado el vicepresidente de Asuntos Generales de la Diputación, Joaquín Romera, y la diputada provincial de Presupuesto, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, durante una rueda de prensa.

Una parte importante de esta inversión, más de 15 millones de euros, se destinará al Plan de Sostenibilidad Municipal para ejecutar diversos programas de subvenciones dirigidos a los ayuntamientos. Adicionalmente, se dedicarán cerca de 4 millones de euros a urbanismo, arquitectura e instalaciones de la Diputación, incluyendo proyectos como el del pabellón número 3 de la Residencia Social Asistida San José.

El sector turístico también recibirá una inversión de 1,5 millones de euros para la organización de jornadas, promoción de oficinas de turismo y colaboraciones con ayuntamientos en proyectos turísticos, entre otros. Además, se destinarán fondos a la cultura, el deporte, la igualdad y el medio ambiente, entre otros sectores.

Frutos ha destacado que esta inyección económica se ha realizado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las infraestructuras de la provincia de Toledo. Por su parte, Romera ha subrayado que este dinero se devuelve a los toledanos para beneficiar su bienestar.

Una vez aprobada la modificación presupuestaria en pleno, se abrirá un plazo de quince días hábiles de información pública para posibles alegaciones. En caso de que no haya objeciones, la medida se implementará de forma definitiva al día siguiente de su publicación.