La gerencia de Albacete implanta programa para atención de pacientes críticos con dificultades comunicativas.

La gerencia de Albacete implanta programa para atención de pacientes críticos con dificultades comunicativas.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha implementado un nuevo programa de apoyo para pacientes que tienen problemas de comunicación verbal en unidades de críticos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la comunicación entre los pacientes, los profesionales y sus familiares, lo que se traduce en una atención de mayor calidad y en una herramienta para la resolución de problemas en la atención sanitaria. El Gobierno regional ha informado sobre esta iniciativa.

Los profesionales sanitarios han explicado que la incapacidad para hablar es el evento más estresante que experimentan los pacientes en las unidades de críticos, y esto puede agravar su situación. La incapacidad para hablar puede causar pánico, inseguridad, trastornos del sueño y niveles elevados de estrés. Ante estas situaciones, los expertos han propuesto el uso de sistemas de comunicación alternativos.

En el transcurso de las jornadas de humanización promovidas por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, se presentó este proyecto propuesto desde las unidades de críticos en las que han participado activamente Mari Luz Guerrero, María José Víllora, Carlos Martínez, María Dolores Sáiz y Carmen Carrilero. El programa también se ha extendido a la UCI Pediátrica y la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios.

La dificultad de comunicación verbal afecta a pacientes con diversas patologías, como cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, neurología, neurocirugía o pacientes traqueotomizados. Estos pacientes tienen limitaciones a la hora de comunicarse con los profesionales y sus familiares.

Para superar este obstáculo y seguir el camino de mejora continua en la atención sanitaria, el proyecto cuenta con un tablero con pictogramas diseñados para el mismo, así como con pizarras borrables para que los pacientes puedan indicar sus necesidades, sugerencias y sentimientos. El uso de la escritura o el dibujo permite superar este déficit.

Los profesionales de las unidades de críticos analizan la estrategia y sus resultados en el desarrollo de este proceso de mejora comunicativa, valorando si ha sido efectiva, si ha generado apatía o ansiedad y si es necesario poner en marcha otro método más idóneo para cada paciente. Finalmente, el personal de enfermería trabaja para comprender, de forma individualizada, las necesidades comunicativas de cada paciente. Este tipo de programas aumentan la capacidad de los profesionales y las posibilidades de los pacientes para relacionarse en el entorno hospitalario.

Categoría

Castilla-La Mancha