Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Junta de Castilla-La Mancha y la UCLM colaboran en la creación de la Cátedra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario.

La Junta de Castilla-La Mancha y la UCLM colaboran en la creación de la Cátedra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario.

TOLEDO 29 Oct.

La Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo para la creación de la 'Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario', en el marco de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030.

La firma tuvo lugar en la Consejería y contó con la presencia de la titular de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el rector de la UCLM, Julián Garde, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, según ha informado la Junta.

Según la consejera, el objetivo de este convenio es establecer la cátedra participativa como un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos económicos, sociales y ambientales del cambio climático en el sector primario de Castilla-La Mancha, para fomentar la generación de ideas y proyectos en colaboración con los agentes implicados.

Este acuerdo refuerza la implementación de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030, alineada con los principios del Acuerdo de París de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La colaboración con la UCLM permitirá potenciar las medidas de investigación en los programas de mitigación, adaptación y sumideros de CO2 de la Estrategia, así como promover la divulgación y formación para la sostenibilidad del sector primario, destacó Mercedes Gómez.

La cátedra buscará la participación de las principales agrupaciones del sector primario para realizar estudios piloto y proponer soluciones de forma colaborativa.

Entre los objetivos prioritarios se encuentra el estudio de la huella de carbono en el sector agroalimentario y la propuesta de crear un sistema voluntario de créditos de carbono en la región, así como la incorporación de productos de carbono negativo en la cadena alimentaria. Además, se abordará el análisis de la huella hídrica y se promoverá la investigación y prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático.

La cátedra también asesorará en materia de cambio climático, colaborará en la elaboración de la nueva Ley de Cambio Climático de Castilla-La Mancha y apoyará trabajos académicos sobre esta temática, entre otras actividades.

El convenio cuenta con un presupuesto de 150.000 euros distribuido en tres anualidades para impulsar las actividades de la cátedra en los próximos tres cursos lectivos.

La consejera destacó la importancia del sector agropecuario y forestal en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la captura de carbono, resaltando la relevancia de la región como sumidero de carbono gracias a sus masas forestales.

El rector subrayó la colaboración entre la UCLM y la Consejería, enfatizando el carácter participativo y la implicación de diferentes facultades en la nueva cátedra para contribuir al desarrollo de políticas públicas.