El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el informe 'Defunciones según la Causa de Muerte', en el cual se constata que la mortalidad en Castilla-La Mancha aumentó un 5% en el año 2022 en comparación con el año 2019, anterior a la pandemia de COVID-19.
Entre las principales causas del incremento de defunciones, se destaca un aumento del 19,1% de defunciones por enfermedades hipertensivas, un 3% de defunciones generadas por diabetes y una disminución del 7,7% en las defunciones producidas por trastorno mental senil y presenil.
En todo el territorio español, hubo un total de 463.133 defunciones en el año 2022, lo que supone un aumento del 2,7% con respecto al año anterior y del 10,6% con respecto al 2019.
Las enfermedades del sistema circulatorio siguen siendo la principal causa de muerte en 2022, representando el 26% del total, seguidas por los tumores, con el 24,8% del total, y las enfermedades respiratorias, que fueron la tercera causa de muerte, con el 9,3% del total.
Es llamativo que los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 20,9% respecto al año anterior, pese a que la COVID-19 produjo un 20% menos de muertes en el año 2022 (31.559 personas fallecidas). Las muertes producidas por enfermedades del sistema circulatorio fueron un 1,2% y las de tumores un 0,9%.
En cuanto a la diferencia por sexos, fallecieron 233.690 hombres y 229.443 mujeres, lo que representa un aumento del 1% y del 4,6% respectivamente con respecto al 2021. El incremento fue del 9,9% en el caso de los hombres y del 11,4% entre las mujeres.
Los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres y la segunda en mujeres. Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina y la segunda entre los varones. Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en ambos sexos.
La COVID-19 sigue siendo la causa de muerte más frecuente en 2022, seguida de las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.
Entre las enfermedades más frecuentes, destacaron la neumonía (28,6% de aumento), la demencia (10,8% de aumento) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (8,5% de aumento).
El periodo de mayo a agosto de 2022 se registraron 157.580 defunciones, 26.849 más (un 20,5%) que en los mismos meses del 2019, siendo julio el mes de mayor aumento (10.991 fallecimientos más, un 32,8%). Este incremento de la mortalidad se dio principalmente entre las personas de 75 y más años.
Las causas de muerte relacionadas directamente con el calor, como el golpe de calor (122 casos frente a los 47 del año 2019) y la deshidratación (233 frente a 109), también aumentaron sustancialmente. Casi la totalidad de las causas naturales de muerte más frecuentes y las causas externas aumentaron, si bien los mayores incrementos se dieron en patologías crónicas previas consideradas de riesgo ante situaciones de altas temperaturas.
Entre estas causas, destacaron las enfermedades hipertensivas (un 36,9% de aumento), la diabetes (un 31,2% de aumento) y el trastorno senil y presenil (un 19,8% de aumento).
En todo el 2022, las comunidades autónomas que tuvieron mayor incremento de fallecidos con respecto a 2019 fueron Canarias (un 18,5% más que en 2019), Baleares (un 16,6% más) y Murcia (un 13,7% más).
En cuanto a las enfermedades, la comunidad con mayor aumento de fallecidos por enfermedades hipertensivas en todo el año fue Murcia (un 75,1% más), por diabetes en Galicia (un 72,3% más) y por trastornos mentales senil y presenil en el País Vasco (un 17,6% más).