Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La producción industrial en Castilla-La Mancha crece un 6,4% en octubre, igualando la media nacional.

La producción industrial en Castilla-La Mancha crece un 6,4% en octubre, igualando la media nacional.

TOLEDO, 5 de diciembre. En un fervoroso retorno del optimismo industrial, el Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla-La Mancha ha registrado un notable aumento del 6,4% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato se alinea con la media nacional, que también reporta un incremento del 6,4%, según las cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance es un claro indicativo de que la producción industrial ha logrado salir de la zona negativa en la región, marcando un giro importante en la tendencia económica.

En un contexto de bonanza, todas las comunidades autónomas han mostrado un comportamiento positivo, destacándose La Rioja con un impresionante aumento del 14,7%, seguida de Aragón con un 12,8% y Castilla y León que crece un 11,1%. No obstante, hay que señalar que Extremadura ha reportado una caída del 13,4%, al igual que Andalucía que experimentó un descenso más moderado del 1,3%. Estos datos evidencian una heterogeneidad en la recuperación industrial a lo largo del país.

Si bien el avance de octubre resulta alentador, es importante señalar que, en términos acumulados durante el año, la producción industrial en Castilla-La Mancha ha registrado un descenso del 0,2%. Este dato contrasta con el aumento del 0,8% que ha visto la media nacional, lo que sugiere que aún queda camino por recorrer en la recuperación económica de la región.

Analizando en detalle la producción por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto han experimentado un incremento del 7,3% en Castilla-La Mancha. Cabe resaltar el notable crecimiento del 21,8% en los bienes de consumo duraderos, así como un aumento del 6,2% en los no duraderos. En el ámbito de los bienes de equipo, se ha observado un impresionante crecimiento del 16,1%, mientras que los bienes intermedios han registrado un aumento del 9,9%. Sin embargo, los bienes energéticos han mostrado una caída del 1,9%. Estos datos reflejan las dinámicas del mercado y las necesidades de la industria, sugiriendo oportunidades y áreas para la mejora en futuras políticas económicas.