Las obras para realojar los estudios de Radio Televisión Diocesana en el edificio central del Arzobispado de Toledo comenzarán "en los próximos días", tal y como ha anunciado el arzobispo primado, Francisco Cerro Chaves. Según una carta recogida por Europa Press, Cerro Chaves se refiere a esta nueva etapa como una oportunidad para que los medios de comunicación diocesanos se guíen por los pilares de eficiencia, digitalización y servicio a la evangelización.
En la misiva, el arzobispo destaca que el piso alto de la sede del Arzobispado está "completamente desaprovechado". Por ello, los estudios de Radio Televisión Diocesana, junto con las dependencias de la Delegación de Medios que elaboran la publicación Padrenuestro, se trasladarán allí con el objetivo de tener una "redacción concentrada". De esta manera, el edificio actual en la calle Trinidad podrá ser rentabilizado y utilizar recursos con criterios de austeridad y eficiencia. Las obras serán financiadas con el crédito aprobado durante el mandato de Braulio Rodríguez, cuya ejecución se detuvo debido a la pandemia.
Además, la reforma también permitirá actualizar las dependencias generales del Arzobispado, convirtiéndolas en una verdadera casa de la Iglesia con servicios para las instituciones diocesanas, según explica Cerro Chaves.
Por otra parte, el arzobispo reconoce la necesidad de incrementar los recursos que apoyan este proyecto. Por ello, sugiere abrir la oferta publicitaria en esta plataforma y aprovechar el "target" fiable que representa la comunidad eclesial. Invita a empresas e instituciones a confiar en los servicios de publicidad y relaciones comerciales del Arzobispado, que pronto tomará un nuevo rumbo. También considera importante la colaboración de los creadores de contenido dentro de la iglesia diocesana, quienes comparten el espíritu de servicio de la obra de evangelización.
Todas estas acciones responden a la preocupación por el coste que los medios de comunicación suponen para el presupuesto de la Diócesis. Se espera poder aprovechar este recurso al máximo, limitando costes, consiguiendo patrocinadores e incorporando el potencial de los creadores de contenido en la vida de la iglesia particular.
En cuanto a la digitalización, Cerro Chaves reconoce que las nuevas generaciones se inclinan cada vez más por el consumo telemático a través de plataformas, aplicaciones y redes sociales, dejando de lado progresivamente los medios tradicionales de televisión y radio. Por eso, propone consolidar la presencia y difusión en plataformas de video y podcast, así como ofrecer un repositorio de contenidos fácilmente accesibles.
El arzobispo considera que a la hora de configurar la parrilla de programación y ordenar los contenidos informativos, el primer perfil debe ser el de la actividad eclesial. Sin embargo, también se pueden cubrir en otro plano las actividades culturales y sociales de los distintos municipios. Para ello, se prevé la creación de programas de formación, noticiarios ricos en contenido sobre la vida eclesial, momentos de oración e iniciación a la vida espiritual, retransmisiones de los momentos más destacados de la pastoral y foros de pensamiento cristiano.
Para hacer efectiva esta transición, se propone crear una comisión específica que se reunirá semanalmente y estará coordinada por el provicario general, Raúl Muelas. Todos los responsables de los departamentos implicados participarán y se espera que el arzobispo asista personalmente una vez al mes. La Delegación de Medios seguirá siendo supervisada de manera ordinaria por el vicario general y el obispo auxiliar, mientras que la Fundación Radio Santa María mantendrá sus competencias habituales.