CIUDAD REAL, 29 Ene.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, participó, al lado del alcalde de Argamasilla de Calatrava (Localidad Real), Jesús Manuel Ruiz, en la conmemoración del voto brindado a Santa Julita y San Quirico, en un acto festejado en exactamente la misma ciudad.
En unas afirmaciones concedidas a los medios, Ana Muñoz ha adelantado 2 novedades esenciales para el ayuntamiento similares con su departamento. La primera de ellas fué la declaración, en torno por mes de febrero, como Bien de Interés Cultural, de la 'Salón de los Moriscos' de Argamasilla de Calatrava, según informó la Junta en publicación oficial.
Este espacio, es un yacimiento arqueológico que se ubica sobre el Cerro de Turruchel, de 908 metros de altitud, en la región oriental del término municipal de Argamasilla de Calatrava, dentro en la Sierra de Calatrava, cuya cuerda divide los términos de Argamasilla de Calatrava y Puertollano (Localidad Real) y los vales de los ríos Tirteafuera, al norte, y Ojailén, al sur.
Se considera un yacimiento de inusual interés en concordancia al papel histórico que ha podido desempeñar en las distintas etapas de su avance, que entiende un periodo de tiempo cronológico extenso al enseñar una etapa prehistórica de la Edad del Bronce (y quizás asimismo calcolítica) y otra protohistórica de la Edad del Hierro (intérvalo de tiempo ibérico-oretano).
La segunda novedad, ha señalado Muñoz, fué la de seguir en el encargo de la refundición de la estatua de 'El Hortelano' a fin de que "se vea fantástica en un espacio tan emblemático para el ayuntamiento como es la Plaza del Hortelano de Argamasilla de Calatrava, hoy en día en estado de rehabilitación merced al impulso del Gobierno regional".
Centrada en la conmemoración del voto brindado a Santa Julita y San Quirico, la responsable cultural del Gobierno regional puso en valor la relevancia de proteger las tradiciones "al asistirnos a comprender lo que somos y a enfrentar el futuro desde un imaginario claro y definido".
Del mismo modo, Muñoz ha invitado a toda la sociedad regional a entender esta manifestación habitual "y una comarca única, alcanzable y llena de manifestaciones materiales, inmateriales y medioambientales", ha apostillado.
La conmemoración del voto brindado a Santa Julita y San Quirico es una entrañable y clásico festividad donde se realiza una enorme comida habitual, un guiso a partir de patatas y bacalao, que se da a los vecinos y visitantes. La asamblea es una suerte de 'voto' a los Santos Quirico y Julita por haber librado al ayuntamiento de la epidemia de peste varios años atrás.