MADRID/TOLEDO, 3 Oct. - Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 0,07% en el número de afiliados a la Seguridad Social en septiembre respecto al mes de agosto, al registrar 542 menos, y anotar un total de 774.146 cotizantes.
Pese al descenso del noveno mes del año, la región presenta 18.408 afiliados más en comparación con el mismo mes del pasado año (2,39%).
De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 624.956 lo son en el Régimen General --37.687 en el Régimen Especial Agrario y 10.482 en el del Hogar-- y 149.190 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, en términos mensuales los afiliados a la Seguridad Social bajaron en tres provincias. Lidera el descenso la de Guadalajara, que se deja en agosto 1.109 personas afiliadas (-1,09%) y acumula 100.848; seguida de Albacete, que pierde 474 (-0,31) y suma 153.036 afiliados; y Cuenca que cuenta con 298 menos, lo que supone una bajada del 0,36%.
Por contra, Ciudad Real gana 969 personas afiliadas (0,54%), declarando 180.792; y Toledo sube eN 369 (0,14%), cerrando el mes con 257.249 personas afiliadas.
La Seguridad Social ganó una media de 18.295 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,09%) impulsada, principalmente, por las mujeres y por el incremento de la ocupación en más de 85.800 personas en el sector de la educación con motivo del inicio del curso escolar.
Con este repunte, el sistema alcanzó los 20.724.706 ocupados, su nivel más elevado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que entre el 20 y el 29 de septiembre se superaron los 20,8 millones de afiliados en la serie diaria.
La subida de la afiliación registrada en septiembre de este año es la menor en este mes desde el ejercicio 2019, cuando el sistema apenas ganó 3.224 ocupados medios. En septiembre del año pasado aumentó en 29.286 cotizantes y en el mismo mes de 2021 y 2020 se ganaron 57.387 y 84.013 afiliados.
En el último año, la Seguridad Social ha ganado 544.508 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,70%, tasa similar a la de agosto.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social subió en septiembre en 12.921 afiliados (+0,06%) respecto al mes anterior, hasta un total de 20.735.911 trabajadores.
El Ministerio ha subrayado que, en valores desestacionalizados, se han creado 495.017 empleos en los nueve primeros meses del año, más que en todo el ejercicio 2022 y la mayor cifra de la serie en un periodo enero-septiembre descontando 2005 y 2021, años que se vieron afectados, respectivamente, por la regularización extraordinaria y la vuelta a la normalidad tras la pandemia.
Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de empleo supera en más de 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, de los que dos cada tres se han creado en el sector privado.
LA OCUPACIÓN SÓLO SUBE ENTRE LAS MUJERES
El aumento mensual de afiliados medios en septiembre sólo afectó a las mujeres, que ganaron en el mes 59.504 cotizantes respecto a agosto (+0,6%), frente a un retroceso del empleo masculino de 41.208 ocupados (-0,37%).
Tras este descenso, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de septiembre en 9.749.419 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el noveno mes del año en 10.975.377 cotizantes. El Ministerio ha subrayado que, en comparación con el nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 8,6%, tres puntos más de lo que ha aumentado la masculina.
Por su parte, la afiliación media de extranjeros se incrementó en septiembre en 10.462 cotizantes, un 0,4% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.686.990 ocupados.
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 15.118 afiliados medios en septiembre (+0,09%), hasta un total de 17.319.728 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 5.716 afiliados a sus filas (+0,17%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.339.333.
Dentro del Régimen General, el inicio del curso escolar llevó a la educación a protagonizar la mayor subida de la ocupación al ganar 85.817 cotizantes respecto al mes anterior (+9,5%). Le siguieron, de lejos, las actividades administrativas, con 19.729 afiliados más (+1,4%).
En el extremo contrario, por el fin de la temporada turística, destacaron los descensos de la afiliación en comercio y hostelería, con caídas de 40.024 y 32.223 ocupados, respectivamente (-1,5% y -2%). Entre media se coló la Administración Pública, que perdió 39.503 afiliados en el mes (-3,2%).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 15.967 empleos en el noveno mes del año (+2,5%), mientras que el del Hogar registró 2.284 bajas (-0,6%).
El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente intenso" en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 24,3% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 14,7%.
De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cuatro nuevos afiliados, esto es, 297.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores "altamente productivos" desde que finalizó la pandemia.
Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,4%, superando en 3,4