Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La UCLM y Tomelloso colaborarán para investigar y mejorar las cuevas de La Esperanza

La UCLM y Tomelloso colaborarán para investigar y mejorar las cuevas de La Esperanza

En un paso crucial para la preservación del patrimonio subterráneo de Tomelloso, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, han firmado un convenio de colaboración que fortalece las investigaciones en las cuevas del barrio de La Esperanza. Estas investigaciones, iniciadas en 2022 por la UCLM, buscan reducir el riesgo de colapsos en el futuro.

El acuerdo prevé que los investigadores de la Universidad continúen sus estudios durante tres años más para estabilizar las cuevas afectadas por colapsos en 2021 y 2022, que provocaron el hundimiento de edificaciones y calles en la zona. Esta extensión del convenio permitirá el análisis, diagnóstico y plan de acción para proteger y preservar este importante patrimonio histórico.

El convenio, que cuenta con un presupuesto de 336.644 euros por parte del Ayuntamiento de Tomelloso, establece actividades a cargo de un equipo de investigadores de la UCLM liderados por expertos en arquitectura y geología. Los trabajos anteriores han permitido identificar y cartografiar 140 cuevas en el entorno de Tomelloso, proporcionando información crucial para evaluar el riesgo y planificar intervenciones.

A pesar de los avances, los investigadores advierten que todavía hay mucho trabajo por hacer para evitar futuros colapsos. El nuevo convenio contempla la intensificación de la prospección para identificar nuevas cuevas, la monitorización de aquellas en mayor riesgo y una mejor comprensión de los factores que afectan la estabilidad de las estructuras subterráneas.

Entre las acciones específicas previstas en el convenio se encuentran el reconocimiento, cartografía e inspección de las cuevas utilizando tecnología avanzada, así como la implementación de un sistema de monitorización para evaluar factores como humedad, temperatura y movimientos internos. Además, se llevará a cabo un curso de formación para técnicos locales en inspección de cuevas, como parte de las medidas para proteger este valioso patrimonio cultural.