Las Chorreras del Cabriel tendrán límite de 300 visitantes y reserva online.

Las Chorreras del Cabriel tendrán límite de 300 visitantes y reserva online.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una orden para regular las actividades de uso público en el Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel, en los términos municipales de Enguídanos y Víllora (Cuenca), después de los accidentes ocurridos el verano pasado. Se establece que solo se permitirán 300 visitantes diarios, independientemente de la actividad a desarrollar dentro del espacio. Además, se podrá concertar una reserva previa para la visita a través de medios digitales habilitados por los Ayuntamientos de Enguídanos y Víllora.

En caso de detectar situaciones de riesgo para los visitantes, insalubridad, masificación o deterioro de los recursos naturales protegidos, se podrán limitar mediante Resolución los aforos máximos de personas visitantes y/o bañistas y de otras actividades consideradas como usos comunes o especiales contemplados en la legislación de aguas. La medida se ha hecho necesaria porque las memorias de uso público de 2019, 2020 y 2021 muestran que las medidas adoptadas hasta el momento no están siendo eficaces para reducir la masificación en el Monumento Natural. Además, se están detectando usos no previstos que menoscaban la conservación de sus valores.

A partir del 1 de junio, queda derogada la Orden 96/2019, de 18 de junio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural. La nueva regulación establece que, por motivos de conservación, no está permitido bañarse, transitar ni deslizarse por las rampas tobáceas existentes en el río Cabriel entre la presa de Víllora y la confluencia con el río Guadazaón. Solo está permitido el baño en las tres pozas del río Cabriel que figuran en la disposición adicional.

Las empresas, entidades o personas usuarias autorizadas deberán comunicar a la Delegación Provincial el número de jornadas realizadas durante el año anterior, incluyendo el tipo de actividad y número de personas participantes.

Con respecto al senderismo y el barranquismo, se podrá recorrer a pie el Monumento Natural por dos itinerarios: el sendero PR-CU-53 preexistente y el itinerario interpretativo de los valores del referido espacio señalizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como por otros senderos autorizados. Durante el descenso del barranco, se deberán respetar las buenas prácticas para hacer compatible la actividad de barranquismo con la conservación de los elementos geomorfológicos. El número máximo de personas que pueden descender el barranco es de 140 al día, el tamaño máximo de cada grupo es de 20 personas, acompañados de 2-3 guías, y la actividad no se podrá iniciar después de las 18.00 horas.

Los vehículos de visitantes del Monumento no pueden circular en el interior, salvo para acceder, desde Víllora, al aparcamiento de los Picarchuelos mencionado. En cambio, los vehículos de entidades, empresas o personas autorizadas para realizar la actividad de barranquismo y piragüismo podrán, en el ejercicio de su actividad, circular en el interior para acceder al punto de inicio del itinerario establecido para el descenso del barranco. Asimismo, se podrá circular para ir de la localidad de Enguídanos a la de Víllora o viceversa.

Categoría

Castilla-La Mancha