• martes 21 de marzo del 2023

Las exportaciones de Castilla-La Mancha suben un 3,1% de forma anual en el mes de enero hasta lograr los 757 millones de euros

img


TOLEDO, 16 Mar.

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos otorgados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la zona en el mes de enero de 2023 alcanzaron la cifra de 757 millones de euros, lo que piensa un incremento del 3,1% en relación a enero de 2023. En España las exportaciones aumentaron un 16,2% situándose en 30.921 millones de euros.

Por provincias, en el mes de enero de 2023 Toledo ocupó la primera situación, con 215 millones de euros de exportación ( 21,3%). Guadalajara con 182 millones se ubica seguidamente (-13,0%), Ciudad Real es la tercera provincia exportadora con 176 millones (-5,6%) y le prosiguen las provincias de Albacete con 110 millones € ( 16,6%) y Cuenca, con 74 millones, que registra un incremento en la exportación del diez,9%, según informó el Ministerio en publicación oficial.

Por su parte, las importaciones de la zona alcanzaron los 1.080 millones de euros incrementando un diez,1%, al paso que en España subieron un 5,3% hasta los 34.877 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se ubica primeramente, con un incremento del 1,7%, seguida de Toledo ( 16,9%), Albacete ( 36,2%), Ciudad Real ( 15,8%) y Cuenca ( 19,4%).

El saldo comercial de la zona en el mes de enero de 2023 se situó, por consiguiente, en -323 millones de euros, al paso que la tasa de cobertura (Xs/Milésimas de segundo) se situó en el 70,1%, aún precisamente inferior a la media nacional (88,7%).

En enero de 2023, los artículos Agroalimentarios ocuparon la primera situación de las exportaciones regionales con 236 millones de euros, representando el 31,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un incremento del 8,6% en relación a enero de 2022.

El ámbito lo encabezan las Bebidas con 73 millones, cuyas ventas aumentaron un 15,0%. El campo de Cárnicos se ubica seguidamente con 53 millones, registrando un incremento del 34,3%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 5,4% (38 millones). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un diez,6% (23 millones) y las de aceite alcanzaron los 16 millones con un descenso del 23%.

A continuación, resaltan los Bienes de Equipo con 171 millones y un descenso del 5,4%, al paso que en tercer y cuarto rincón se ubican las Manufacturas de consumo ( 53,7%) y los Productos Químicos (-24,1%) y con 109 y 94 millones, respectivamente. En este periodo de tiempo, las Semimanufacturas no químicas bajaron un 11,8% alcanzando los 83 millones de euros.

Los Bienes de Equipo resaltan sobre el resto (269 millones), con un descenso del 2,6%, resaltando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 75 millones (-25,5%). El segundo campo importador es Productos Químicos con 202 millones ( 17,8%), al tiempo que el tercer puesto lo llenan los Manufacturas de consumo con un valor de 201 millones, que en este periodo de tiempo han incrementado un 45,5%.

En enero de 2023 la UE acaparó el abultado de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73% del total. En la región Euro, Portugal es el primordial cliente con 158 millones de euros (-0,3%), le prosiguen Francia con 145 millones ( 23,0%), Alemania con 72 millones ( 19,0%) y también Italia con 60 millones (-1,3%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se ubicaron en 32 millones, con un descenso del 2,0%, a Turquía fueron de 15 millones ( 7,5%) y a Rusia 3 millones (-45,2%).

Fuera del ambiente mucho más próximo, resaltan las exportaciones a Estados Unidos (19 millones, -3,2%), Canadá (2 millones, 33,3%), México (11 millones, 19,3%), Chile (2 millones, -3,9%), Brasil (2 millones, 37,5%) y Argentina (1 millón, -47,2%). Por otra sección, resaltan Marruecos (11 millones, -21,1%), Argelia (0,1 millones, -95,9%) y Oriente Medio (17 millones, 4,0%). En Asia resaltan China con 18 millones, con un descenso del 6,1%, y Japón (13 millones, 86,0%), al paso que Corea del Sur consigue 6 millones ( 26,6%).

En cuanto a importaciones, el 67,5% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, primordialmente). Fuera de la UE, podemos destacar el diez,6% procedente del primordial distribuidor no comunitario que es China, con 115 millones, que bajó un 6,7% en relación a enero de 2022.

Más información

Las exportaciones de Castilla-La Mancha suben un 3,1% de forma anual en el mes de enero hasta lograr los 757 millones de euros