Liberados 10 ejemplares de cernícalo primilla en Albacete, una rapaz en peligro de extinción.

Liberados 10 ejemplares de cernícalo primilla en Albacete, una rapaz en peligro de extinción.

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando en la recuperación y protección del cernícalo primilla, como se evidenció este martes con la suelta de diez ejemplares por parte de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero. La delegada estuvo acompañada por agentes medioambientales durante la suelta que tuvo lugar en el Paraje 'Las Charcas', en el núcleo poblacional de 'Don Pedro', en Albacete.

Valero, representante de la Consejería de Desarrollo Sostenible en la provincia, señaló que el cernícalo primilla es considerado de especial interés y se encuentra en estado vulnerable. Además, está declarado como especie en peligro de extinción según la legislación nacional.

En esta reintroducción de diez cernícalos primilla al medio natural, Valero agradeció la colaboración de los agentes medioambientales de Albacete, los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete y la ciudadanía. Estos ejemplares fueron rescatados hace unas semanas de municipios albacetenses como Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Motilleja y Pozuelo, donde habían caído de sus nidos, según informó la Junta en un comunicado.

La delegada provincial explicó que cuando se encuentran polluelos de cernícalo primilla, se activa un protocolo en el que intervienen los agentes medioambientales. Ellos se encargan del transporte de los animales al Centro de Recuperación de Albacete, donde los veterinarios evalúan su estado y los alimentan y fortalecen hasta que están en condiciones de ser liberados.

El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna que forma colonias en los huecos de los tejados de las casas de campo o en los campanarios de las iglesias. Es un ave estival en Castilla-La Mancha y pasa el invierno en el África subsahariana, donde a menudo construye nidos comunales. Sin embargo, cada vez más ejemplares deciden hibernar en la Península Ibérica.

Valero destacó que estas colaboraciones entre la ciudadanía y la Administración regional reflejan la importancia de la educación ambiental en la conservación de la fauna silvestre y la protección del medio ambiente.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha