Lizán anuncia que las ayudas para reparar infraestructuras dañadas por la DANA en CLM se activarán en breve.
TOLEDO, 21 de diciembre.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha anunciado recientemente que el Gobierno de Emiliano García-Page implementará en un futuro cercano, es decir, en los próximos días o semanas, ayudas destinadas a la reparación de infraestructuras afectadas por la DANA. Esta decisión se produce en un contexto preocupante, dado que las pérdidas agrícolas generadas por esta situación se estiman en más de 40 millones de euros.
En una entrevista para el programa 'A pie de Campo' de Radio Castilla-La Mancha, que fue recogida por Europa Press, Martínez Lizán indicó que para el año 2025 aumentará el presupuesto destinado a la contratación de seguros agrarios, llegando a la cifra de 10,5 millones de euros. "Si es necesario buscar más fondos, lo haremos", afirmó, dejando claro el compromiso del Gobierno regional por apoyar al sector agrícola.
Además, el consejero reveló que su departamento abrirá una nueva línea de ayudas que beneficiará a un total de 65 municipios que han enfrentado problemas relacionados con la sequía durante el año que finaliza. No obstante, advirtió que estas ayudas no alcanzarán para cubrir todas las pérdidas, aunque servirán como un apoyo importante para que los agricultores puedan seguir adelante. "Es complicado satisfacer la demanda de compensaciones, pero implementaremos más medidas, como priorizar a los agricultores de viñedo que necesiten arrancar sin la obligación de devolver fondos", detalló.
Por otro lado, Martínez Lizán abordó la problemática de los precios del aceite de oliva, que han experimentado una notable disminución en el momento de la recolección, mientras que en los supermercados estos precios se mantienen elevados. "Es difícil de entender", manifestó, refiriéndose a la caída del 45% en tan solo dos meses sin que esta se refleje en los precios al consumidor, y pidió "seriedad" en el manejo de esta situación.
El consejero expresó su inquietud ante los constantes vaivenes en los precios, señalando que en un contexto donde no hay reserva de aceite y con una exportación de 930.000 toneladas, mientras que el consumo nacional apenas llega a 350.000 toneladas, se prevé una nueva escasez de aceite en el futuro. "Intentaremos intervenir para demostrar la necesidad de brindar más seguridad y viabilidad a nuestras explotaciones", aseguró.
A pesar de este panorama, mantiene la esperanza de que los precios "se regularicen" y encuentren un "suelo lógico" que responda a la ley de oferta y demanda, lo cual estaría relacionado con la calidad del producto, aunque reconociendo que este año los rendimientos serán "más bajos".
En relación al sector lechero, el consejero evidenció su compromiso frente a las dificultades del mercado. Recordó que el año pasado hubo escasez de materia prima debido a enfermedades que afectaron a la cabaña ganadera, pero apuntó que "este año parece que hay un excedente".
Este aumento en la disponibilidad de leche puede atribuirse a un año favorable en cuanto a pasto, lo que ha derivado en una mayor productividad, justo en un contexto donde los precios del queso han incrementado. Es fundamental, según él, que la administración apoye mediante medidas que se estudiarán en el futuro tras escuchar las inquietudes de ganaderos e industriales, con el objetivo de "mejorar los procesos productivos". Estas medidas, destacó, deben garantizar la continuidad de las explotaciones, lo cual implica sacrificios de todas las partes involucradas.
Finalmente, Martínez Lizán advirtió sobre el riesgo que corren las explotaciones que no logran ser viables. "Si alguna explotación pierde animales, será difícil que se recupere. En unos meses, podríamos lamentarnos por la falta de leche de oveja para la producción de queso manchego", concluyó con preocupación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.