"Los embalses de Beleña, El Vado y Pálmaces refuerzan los caudales de los ríos Sorbe, Jarama y Cañamares"
TOLEDO, 17 Mar.
Las recientes lluvias y la nieve, que al derretirse llegan a los embalses de Beleña, El Vado y Pálmaces, han aliviado los caudales de los ríos Sorbe, Jarama y Cañamares al alcanzar sus niveles de seguridad del 73%, 85% y 65%, respectivamente.
Como resultado, las presas han comenzado a liberar agua a una velocidad de aproximadamente 30 metros cúbicos por segundo al río Sorbe, 25 metros cúbicos por segundo al río Jarama y 8 metros cúbicos por segundo al río Cañamares. Incluso ha habido algunos desbordamientos menores en las orillas del río Henares a su paso por la ciudad de Guadalajara.
Las únicas estructuras que aún no han comenzado a liberar agua son las presas de Alcorlo (actualmente al 60%, con 108 hectómetros cúbicos de 180) y El Atance (al 34%, con 12 hectómetros cúbicos de 35).
La gran cantidad de agua que se ha soltado desde diciembre pasado, y que continúa siendo liberada, desde los embalses de la Sierra Norte llama la atención. Más de 100 hectómetros cúbicos al río Sorbe, más de 50 al río Jarama y unos 5 al Cañamares. En total, más de 155 hectómetros cúbicos, que no son precisamente excedentes.
Las crecidas de los ríos son procesos naturales que benefician a las riberas, eliminando contaminantes y depositando sedimentos que enriquecen las márgenes de los ríos. Son esenciales para mantener el equilibrio del río y mejorar el hábitat fluvial.
Sin embargo, el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, sugiere que almacenar parte de estos 155 hectómetros cúbicos habría permitido llenar todos los embalses de la Sierra o al menos igualar los niveles de los embalses gestionados por el Canal de Isabel II, que se encuentran por encima del 85% de su capacidad.
A principios de septiembre de 2023, los embalses de la Sierra estaban en estado de prealerta debido a sus bajos niveles de agua. Algo que ahora se está experimentando en el centro y norte de Cataluña. Beleña retenía apenas 9 hectómetros (17%), Alcorlo 50 (28%), El Vado 10 (18%) y Pálmaces 6 (18%).
Desde septiembre pasado, se ha registrado un período húmedo excepcional en nuestro territorio, con 611,4 milímetros de lluvia recogidos desde el 1 de septiembre hasta la fecha actual. Probablemente, uno de los otoños e inviernos más lluviosos de los que se tenga registro.
El alcalde Fraguas opina que es necesario aprovechar los períodos húmedos para almacenar agua y prevenir problemas durante las épocas de sequía. Los embalses de la Sierra actualmente cuentan con niveles adecuados para garantizar el suministro en el Corredor del Henares y en las comunidades de abastecimiento dependiente de estos embalses.
Desde estos embalses también se abastecen sistemas de riego agrícola, los cuales se reducen cuando los niveles de los embalses no son óptimos. Es importante mantener un suministro adecuado para uso humano antes que para otros fines.
Es esencial contar con infraestructuras que permitan almacenar el agua que fluye río abajo, como el proyecto de conexión entre el río Sorbe y el Bornova en Alcorlo. Fraguas insiste en retomar este proyecto para maximizar el uso del agua liberada en la Sierra Norte y evitar problemas de abastecimiento en el futuro.
En conclusión, es clave conservar adecuadamente los recursos hídricos de la región y aprovechar al máximo el agua disponible en momentos de abundancia para prevenir futuras crisis durante períodos de sequía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.